¿Por qué te gusta la filosofía?
13 respuestas
- hace 2 meses
Buenas Tardes Amig@,
Respondiendo a tu Pregunta:
Por su enfoque Teórico, el pensamiento diversificado a temas que todos preguntan pero no todos responden con severidad, las altas comparativas, la variedad de pensamiento y la relación que existe entre temas de alto debate; como el sentido de la vida, la existencia de Dios, El alcance de la felicidad.
La Filosofía es para mí atractiva por las distintas vertientes de pensadores, sus escuelas y el contexto humano y cultural que han dejado y que muchos ignoran. Me encanta preguntar, una de las razones más fascinantes de la filosofía: Debatir, argumentar, concluir, replicar y volver a preguntarse sobre las cosas.
Gracias por tomarte tiempo de preguntar.
Fuente(s): Concepto Propio. - FELIXLv 4hace 2 meses
Porque es el arte de saber pensar, la filosofía aporta herramientas claves para desarrollar el conocimiento del mundo, del hombre y su cultura.
- SergioLv 7hace 1 mes
No me gusta la filosofía, demasiada charlatanería. Además deberían tener más en cuenta a las demás ciencias.
¿Qué es el hombre? Un simio bípedo, viene de la evolución de los simios, eso no debe dejarse de lado.
- hace 2 meses
Porque te amo...
Te adoro y para mi nadie es tu...
Tu amor de mi vida de toda la eternidad
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Anónimohace 2 meses
Seccion equivocada
Todas las categorías > Arte y humanidades > Filosofía
- hace 2 días
No soy gran conocedor de la filosofía en profundidad, ni siquiera la he estudiado como carrera. Más bien soy ecléctico.
De la filosofía en particular amo la helenística (epicureísmo, estoicismo, cinismo, escepticismo), dejando de lado el aristotelismo, el platonismo y los presocráticos. Y también la oriental (Mo tzu).
La filosofía nacida del posmodernismo, escapa a la razón y la objetividad, propugnando, en cambio, con un lenguaje oscuro, el relativismo, el subjetivismo y el anarquismo epistemológico. Foucault, Derrida, Lyotard, Feyerabend. Ej: Escándalo Sokal.
Con la teoría del conocimiento, conocí el dogmatismo, el escepticismo y el pragmatismo. También el empirismo y el sensualismo. Doxa y epísteme.
Con la lógica conocí las falacias, sofismas y sesgos argumentativos (hombre de paja, ad hominen, proyección, ad nauseam, ad baculum, ad populum, maniquea, naturalista, reduccionista, autoridad, generalización precipitada, falso dilema, falso escocés, Post hoc ergo propter hoc, etc).Así podré distinguirlas y refutarlas en cualquier conversación.
Con la metafísica (no me refiero a la metafísica new age de Conny Méndez) conocí no una, sino varias metafísicas. Ya sea la metafísica marxista, ya sea la metafísica humanista cristiana.
Con la axiología dí prioridad a ciertos valores y virtudes.
Con la ética comprendí la deontología en el trabajo, que las leyes no son absolutas y el problema de considerar lo natural como intrínsecamente moral.
Mis libros favoritos de filosofía son: Meditaciones. Marco Aurelio.
Ensayos. Michel de Montaigne.
Subjetivamente y con humor, 100 razones de por qué me gusta la filosofía, aquí están:
Sé mas claro...no entiendo tu comentario.