Broma a parte, hace mucho que en las iglesias (al menos en España) pusieron "velas eléctricas".
En lugar de tener que comprar y llevar velas de cera (que además desde hace años eran de parafina) solo tienes que echar unos céntimos y se enciende la vela automáticamente.
El "ahorro" es en el peligro de incendio (con tanto Hde P en el mundo solo falta que les pongamos el fuego a mano) y en todo caso en el olor a cera quemada que, inexplicablemente, puede molestar a algunos y en el humo que con la cantidad y el tiempo podía dejar restos en el techo y paredes.
-El significado de encender velas, lejos de las pseudo-opiniones de los profanos que creen que es "pagano" o de los sectarios extremistas que las ven "diabólicas", tienen una raíz muy clara en el Antiguo Testamento (la Menoráh ).
Ciertamente antes, en las iglesias también se encendían lámparas de aceite. Al igual que el milagro que recuerdan los judíos en su fiesta del Janucá, las lamparas de aceite y las velas compartían espacio en la Iglesia.
Otra razón para las velas (como el cirio pascual, el de bautismo, etc.) es mantener un símbolo de Cristo como Luz que ilumina las tinieblas.
"Yo soy la Luz del mundo".
"¿Acaso se trae una lámpara para ponerla debajo de un almud o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero?" Etc.
Aunque la palabra "lámpara" ha cambiado de significado con los siglos y los avances, y podría referirse desde una eléctrica (absurdo) hasta una de aceite; el hecho de decir "ponerla en el candelero" nos indica que habla de una candela.
Hay muchas otras razones biblicamente simbólicas, doctrinales o espirituales que hacen de una "llama viva" algo bueno ante el Señor y sus santos.
Pero para responder a una broma, creo que esto basta.
Saludos.