¿hola me podrían decir que hicieron estos escritores en el boom latinoamericano?
cuba: alejo carpentier
guatemala: miguel angel asturias
mexico: franco morales diaz
argentina: borges y sabato
colombia: gabriel garcia marquez
peru; mario vargas llosa
argentina: julio cortaza
mexico: carlos fuentes
paraguay: augusto roa bastos
cuba: jose lezama lima
brasil: jorge amado
quisiera saber que hicieron estos escritores por el boom latinoamericano gracias y espero su respuestas doy 5 estrellas al mejor
1 respuesta
- ☼MigbosqsLv 7hace 7 añosRespuesta preferida
Hola kevin.
Alejo Carpentier y Valmont (26 dc. 1904 – 24 ab. 1980). Novelista y narrador CUBANO, influyó notablmnt en la literatura durant su período d aug, el llamado «boom latinoamericano». La crítica lo considera uno d los escritores fundamentales dl siglo X X en lengua castellana, y uno d los artífices d la renovación literaria, a través d un estilo q incorpora varias dimensiones y aspectos d la imaginación para recrear la realidad, elementos q contribuyeron a su formación y uso d lo «Real Maravilloso».
. También ejerció d periodista, durant gran part d su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones d conciertos, entr otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria. http://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentier.
. Miguel Ángel Asturias Rosales (ciudad d GUATEMALA, 19 oc. 1899 - Madrid, 9 jn. 1974) Escritor, periodista y diplomático guatemalteco q contribuyó al desarrollo d la literatura, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobr la importancia d las culturas indígenas, especialment las d su país natal, Guatemala.
. Asturias nació y s crío en Guatemala, vivió una part important d su vida adulta en el extranjero. Durant su 1ª estancia en París, en la década d los años 1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio d la antropología y d la lingüística podía influir en la literatura. En París Asturias también s asoció con el movimiento surrealista. S l atribuy la introducción d muchas características dl estilo modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, f un important precursor dl BOOM d los años 1960 y 1970.
. En El señor president, una d sus novelas + famosas, Asturias describ la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública a la tiranía lo llevó al exilio, x lo q tuvo q pasar gran part d su vida en el extranjero, sobr todo en América dl S. y Europa. El libro Hombres d maíz, q s describ a veces como su obra maestra, es una defensa d la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento d las creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una vida d compromiso y solidaridad. Su obra es identificada con las aspiraciones sociales y morales d la población guatemalteca.
. Tras décadas d exilio y marginación, Asturias finalment obtuvo amplio renombr en los años 1960. En 1966 ganó el Premio Lenin d la Paz d la Unión Soviética. En 1967 recibió el Premio Nobel d Literatura, tercer autor americano no estadounidens en recibir est honor (tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint-John Perse en 1960) y el 2º hispoamericano.
Jorge Fco. Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 ag. 1899 – Ginebra, 14 jn. 1986) Escritor ARGENTINO, uno d los autores + destacados d la literatura dl siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y q ad+, ha sido objeto d minuciosos análisis y d múltiples interpretaciones, trasciend cualquier clasificación y excluy todo tipo d dogmatismo.
. Considerado uno d los eruditos + reconocidos dl siglo X X. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son part dl inmenso paisaj q las obras d Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobr todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema d la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicament, preferido x los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrec -a través d la perfección d su lenguaj, d sus conocimientos, dl universalismo d sus ideas, d la originalidad d sus ficciones y d la belleza d su poesía- una obra q hace honor a la lengua española y la ment universal.
. Ciego desd los 55 años, personaj polémico, con posturas políticas q l impidieron ganar el Premio Nobel d Literatura al q f candidato durant casi 30 años. http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges.
Cortazar.
Sabato.
colombia: gabriel garcia marquez
peru; mario vargas llosa
mexico: carlos fuentes
paraguay: augusto roa bastos
cuba: jose lezama lima
brasil: jorge amado
Fuente(s): 3:5 . http://www.semanariohispanico.com/2011/09/escritor...