¿Ayudaaa! URGENTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE?
¿¿¿de que estaba compuesto el LAUDANO que elaboro Paracelso??
2 respuestas
- hace 7 añosRespuesta preferida
El láudano (del latín ladanu) es
una tintura alcohólica de opio
preparada por primera vez por
el alquimista Paracelso. Para ser
más exacto es una preparación
compuesta por vino blanco,
azafrán, clavo, canela y otras
sustancias además de opio;
usada con fines medicinales en
una gran variedad de drogas
patentadas durante el siglo
XIX. Las más famosas mezclas
de alcohol y opio fueron
aquellas comercializadas por
Thomas Sydenham, que usaba
vino de Málaga, y el del abate
Rousseau, médico personal de
Luis XIV de Francia, que usaba
alcohol al 60% con levadura de
cerveza; luego se utilizó la
mezcla de W. K. Harrison, en
Leeds (Inglaterra).
Se usaba comúnmente para
reducir cualquier tipo de dolor,
desde el dolor provocado por
la salida de los dientes en los
niños a los típicos dolores
producidos por el cáncer y
otras enfermedades
terminales; para adormecer,
para la ansiedad, para el
tratamiento de la diarrea
(prescripción que aún sigue
teniendo en algunos casos) y
para eliminar la tos en todo
tipo de procesos, desde una
simple gripe a una
tuberculosis. Su principio más
activo es la morfina, aunque
también incluye cantidades
menores de codeína y de
narcotina, aunque existía una
versión de láudano sin este
alcaloide, la narcotina, que
paradójicamente no tiene
propiedades narcóticas, y sólo
provoca molestias estomacales
y vómitos.
Al láudano y al opio se les
consideraba el medicamento
más importante de todos los
que existían en la farmacopea
de aquella época. Algunos de
sus usos no han sido
superados por ningún otro
fármaco moderno, y sigue
estando disponible en varios
países, entre ellos España,
mediante su elaboración como
fórmula magistral,
concretamente el láudano de
Sydenham. En España se
vendía en las boticas al precio
de 30 céntimos por gramo, en
el año 1925.
Preparados de láudano
Láudano de Sydenham
Ingredientes:
Opio de Esmirna: 200 g
Azafrán cortado: 100 g
Canela de Ceilán: 15 g
Clavos de especia: 15 g
Vino de Málaga: 1600 g
Preparación:
Córtese el opio en pedazos
pequeños y póngase con
otras sustancias en un
matraz; macérese por
espacio de 15 días, agitando
con frecuencia. Cuélese,
exprímase fuertemente y
fíltrese. Cada gramo de este
láudano (33 gotas) contiene
12,5 cg de opio.
Láudano de Rousseau
Ingredientes:
Opio de Esmirna: 200 g
Miel: 600 g
Levadura de cerveza fresca:
40 g
Agua caliente: 3000 g
Alcohol de 60º: 200 g
Preparación:
Córtese el opio y disuélvase
en agua caliente; añádase la
miel, después la levadura de
cerveza. Introdúzcase todo
en un matraz y expóngase a
una temperatura constante
de 25 a 30 ºC hasta que la
fermentación esté
completamente terminada.
Fíltrese el líquido y
evapórese al baño María
hasta que se reduzca a 600
g y déjese enfriar. Añádale el
alcohol y, pasadas 24 h,
vuélvase a filtrar. 1 g o 33
gotas de láudano de
Rousseau corresponden a
25 centígramos (cg) de opio.
Láudano balsámico
Medicamento compuesto de
extracto de opio, sulfuro de
potasa, extracto de azafrán
y de regaliz, ácido benzoico
y bálsamo del Perú.[1]
Láudano líquido de Londres
Líquido preparado con opio
tebaico, azafrán, aceite de
nuez moscada, castóreo y
vino.[1]
Láudano líquido
tartarizado
Líquido compuesto con
tintura de sal de tártaro,
opio, azafrán, canela, clavos
de especia, macías, nuez
moscada y áloes.[1]
Véase también
Endorfinas
Codeína
Heroína
Receptor opioide
Fuente(s): https://www.wikipedia.org/