¿el herpes tiene cura definitivamente yo savia que no?
3 respuestas
- hace 7 añosRespuesta preferida
Virus herpes simple (VHS), tipos 1 y 2. El VHS tipo 1 es la causa habitual del herpes labial y el tipo 2 del herpes genital, aunque el VHS 1 también puede originar el herpes genital.
El VHS-2 ocasiona el 70-90% de los casos por VHS.
La infección por VHS-1 es menos frecuente, aunque actualmente ha aumentado en adolescentes debido a las relaciones urogenitales.
Los medicamentos utilizados para tratar el herpes, son antivirales, (del tipo del Aciclovir). Los cuales se pueden administrar en pastillas o en cremas. Con ellos se pretende disminuir la intensidad de los síntomas, así como la frecuencia y duración de los brotes.
Evaluar al año la tasa de recidivas. El tratamiento supresor diario se utiliza cuando aparecen más de cinco brotes al año de herpes genital.
Este tratamiento reduce el número de recurrencias y el grado de diseminación, pero no elimina el virus del organismo ni está demostrado que disminuya el riesgo de transmisión a una pareja sexual.
Este virus permanece en el cuerpo toda la vida. Una vez que el individuo se infecta, la posibilidad de contagiar a otros nunca desaparece, lo cual representa un grave problema de salud pública. La probabilidad de contagio es mayor cuando está presente el brote.
El uso adecuado y habitual de preservativos, puede reducir el riesgo de adquirir herpes genital, debido a que los condones de látex pueden cubrir o proteger los síntomas del herpes que ocurren en el área genital de los hombres y de las mujeres. Sin embargo, los brotes pueden ocurrir en áreas que el condón no puede cubrir.
Las personas con herpes deben abstenerse de tener relaciones sexuales con sus parejas cuando tengan presentes lesiones u otros síntomas del herpes. Es importante saber que aunque la persona no tenga síntomas, todavía puede infectar a sus parejas sexuales.
Los herpes se transmiten a través del contacto directo con la lesión de una persona contagiada; o sea, se requiere un contacto sexual oral, vaginal o anal con penetración o sin ella, para que el germen pase de una persona infectada a una persona sana.
La madre infectada puede contagiar al bebé a lo largo del embarazo o durante el parto.
Un saludo.
Puede contactar con nosotros siempre que lo necesitas en:
Teléfono gratuito: 900 111 000
Chat: http://www.cruzroja.es/vih/chat
Facebook: http://www.facebook.com/InformacionVIH
Mail: informacionvih@cruzroja.es
Web: http://www.cruzroja.es/vih
Twitter: http://www.twitter.com/InfoVIHCruzRoja
@InfoVIHCruzRoja
Fuente(s): OMC – Organización Médica Colegial de España – Ministerio de Sanidad Guía de Buena Práctica Clínica (GBPC) en infecciones de transmisión Sexual. Ministerio de Sanidad, Ministerio de Ciencia e Innovación e Instituto de Salud Carlos III: ITS: Diagnóstico, tratamiento, prevención y control. http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enf... CDC americanos - hace 7 años
Estos virus nunca
desaparecen totalmente,
puedes estar 2 años sin él
y de repente por alguna
causa vuelve a salir...
El herpes no es una
enfermedad genética si no
una infección viral que se
da generalmente en la piel
y mucosas, se debe a un
virus que se suele alojar
en los ganglios nerviosos y
cuando se activa para
comenzar su ciclo de
reproducción viaja por las
fibras nerviosas hasta la
zona donde se produce la
infección.
No se sabe cuales son las
causas de su activación
pero parece ser que están
relacionadas con el estrés,
la exposición solar,
menstruación ó debido a
alguna enfermedad que
nos ha dejado bajos en
defensas.
Saludos y
besazoooooooooos