Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿Que es realismo social? en literatura?
Corriente literaria y sus características
5 estrellas
1 respuesta
- tutmosisLv 7hace 8 añosRespuesta preferida
El Realismo Social fue un género literario que correspondió a la segunda generación novelística de la postguerra (la primera es el Tremendismo). Se inicia en España durante los años 50 y por eso también se la conoce como la generación de medio siglo. Otra vez la novela precursora de este género y una de las que tiene mayor importancia es una obra de Camilo José Cela llamada “La Colmena”, de la que hablo brevemente en entradas posteriores al hablar de Camilo José Cela.
Los hechos extraliterarios que marcan este género son mucho menos pesimistas que en el anterior. En los años 50 España empieza a salir del aislamiento y se incorpora en algunos organismos de ámbito internacional. El desarrollo del turismo y la industria conlleva cierto nivel de recuperación económica y por lo tanto cambios en los estilos de vidas, como el aumento de la migración campo-ciudad. Los jóvenes que han vivido la Guerra Civil como niños consideran la guerra y la post-guerra desde otra perspectiva y aparecen actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos, estas posturas que adoptan los jóvenes se manifiestan principalmente en los círculos universitarios.
Los principales autores de este movimiento fueron:
Camilo José Cela
Miguel Delibes
Rafael Sanchez Ferlosillo
Gonzalo Torrente Ballester
Carmen Martín Gaite
Luis Goytisolo
Juan Marsé
Juan Benet
Ignacio Aldecoda
Características del Realismo Social
Hay una clara influencia del cine: La objetividad del narrador (es una cámara de cine que capta), los diálogos y las conductas (behavorismo) para construir el ambiente y la mentalidad, lenguaje con variados registros
La crítica social deriva y se desprende del retrato de los males o deficiencias sociales del momento
Se experimenta con los elementos tradicionales de la narrativa, el narrador, el espacio, los personajes y el tiempo.
Recoge las preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior