Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿en que países se tenia o se tiene por costumbre enterrar a sus difuntos en el jardin de su casa?
2 respuestas
- hace 8 añosRespuesta preferida
Hola Niño Malo!
Ya respondi una pregunta igual a esta, solo kiero contarte algo chevere con chevere:
El 1 de noviembre es el día de todos los santos, al siguiente día 2 es el día de los fieles difuntos,quiero que sepas que acá en Puebla hay una costumbre muy especial:
En primer lugar cuando en la calle muere alguna persona ya sea por accidente automovilístico, o porque lo asesinaron, o porque murió por causa natural, o porque se quedó borrachito dormido y ya no despertó, o por atropellado, cuando esto pasa la gente tiene la costumbre de poner una cruz en el lugar.
Cuando llega la celebración de todos santos y fieles difuntos, desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre la gente pone muchas flores en cada cruz y empiezan en ese día porque el primer día florean las cruces de los que murieron asesinados, el 2o., los atropellados, el 3o. los borrachitos, el 4o. los que ahí quedaron y pasas por toda la ciudad y te encuentras muchísimas flores por todas partes, esto es algo muy bonito porque la gente no olvida a sus muertos.
Cuando llega el día 31 de octubre hacen una ofrenda en cada casa como altar lleno de flores dedicado a los niños fallecidos, con la fotografía y le ponen calaveritas de azúcar, pan, juguetes, y lo que le gustaba.
El día 1 dedican la ofrenda a los grandes con la ofrenda similar a la de los niños poniendo en la mesa todo lo que al difunto le gustaba en vida.
Esos días hacen un cruz de flores de cempazuchitl amarillas y con pétalos marcan un camino para que cuando lleguen ellos a visitarlos del otro mundo no se pierdan y se supone que de noche llegan a comer.
Es la fiesta de los panteones, la gente llega desde temprano a limpiar las tumbas y arreglarlas y sobre ellas también la llenan de ofrendas de flores, licor, comida, cigarros, y se pasan la noche en el panteón, todo se ilumina solo con las luces de velas y veladoras, ya te imaginarás los compadres de los difuntos y algunos familiares se echan sus tragos de licor, y la gente come y canta.
Acá en Puebla ya nos ha tocado visitar pueblos cercanos y son días muy especiales y atractivos.
T. Kiero.
Fuente(s): Yo Mera.