¿quiero saber sobre la voltereta invertida?
1 respuesta
- hace 8 añosRespuesta preferida
Instrucciones
1-
Encuentra un espacio en el que se pueda hacer un salto hacia atrás. El espacio, de preferencia un gimnasio, debe tener techos altos y suficiente espacio a su alrededor para que puedas moverte libremente sin riesgo de chocar con algo. También debes tener una colchoneta de gimnasia adecuada en el piso del espacio para ayudar a minimizar las lesiones en caso de hacer la voltereta de espaldas de forma incorrecta o te caigas.
2-
Estira tu cuerpo antes de hacer la voltereta invertida. Estira cada pierna y ambos brazos. Realiza giros de cuello, de hombros y torsiones de torso para soltar tu espina y el resto de tu cuerpo.
3-
Párate derecho con los pies firmemente plantados en el suelo, separados al ancho de los hombros. Balancea tus brazos hacia atrás y adelante hasta llegar por encima y por detrás de la cabeza. Continúa balanceándote hasta que los brazos tengan impulso y ritmo.
4-
Dobla ligeramente las rodillas para estar casi en una posición en cuclillas. Continúa tu movimiento de brazos y cuando ambos están extendidos por encima de tu cabeza, salta sobre el suelo con ambos pies en un movimiento hacia arriba y hacia atrás. Lleva ambas piernas hacia arriba y mete las rodillas contra tu pecho. No arquees la espalda. Coloca tus brazos, ya sea delante o detrás de las rodillas cuando alcances la máxima altura del salto, y tu cuerpo debería girar.
5-
Estira tus piernas hacia afuera para que estén aproximadamente tres cuartos del camino estiradas. Mantén tus piernas levemente dobladas a medida que aterrizas y pon tus brazos en los costados para balancearte.
Fuente(s): Ninguna, yo se todo