¿como interpreta las 4 estaciones de antonio vivaldi?
como interpreto los sonidos de las hojas ,etc
2 respuestas
- Gengis KanLv 6hace 8 añosRespuesta preferida
En el campo y bajo el cielo azul pastores y ninfas danzan gozosos por la llegada de la primavera. Musicalmente la escena se desarrolla sobre un compás de 12/8, con figuras rítmicas iguales para todas las cuerdas
Primavera (Concierto nº 1 en mi mayor, RV 269)
http://www.youtube.com/watch?v=hRRDCDFQj3s
Primer movimiento: Allegro
Con un sonriente tema de tres compases, la orquesta anuncia la llegada de la primavera. Eco de este tema. Aparición del solista acompañado por un par de violines que imitan el canto de los pájaros. Luego, ondulantes figuras de dobles corcheas describen el agua brotando libremente de una fuente. Súbita aparición del solista sugiriendo una tormenta, nuevas exposiciones del tema con eco y fin del movimiento
Segundo movimiento: Largo
Sobre el verde campo y a la sombra de un frondoso árbol un pastor de cabras duerme una placentera siesta y, cerca de él, su perro ladra. En este movimiento la formula rítmica está a cargo de los violines, el ladrido del perro es remedado por la viola con dos notas repetidas: do-do….sol-sol. Ausencia de voces graves
Tercer movimiento: Allegro (Danza pastoril)
Verano (Concierto nº 2 en sol menor, RV 315)
http://www.youtube.com/watch?v=OLP1pqNx0v4
Primer movimiento: Allegro non molto
Una lenta introducción describe el intenso calor del verano, de nuevo oímos el canto de las aves en el súbito allegro, el cú-cú en figuras de dobles corcheas por el violín solista; después, la tórtola y el jilguero, cuyos cantos son arrebatados por un fuerte viento y el llanto del pastor por miedo a la tormenta. Con huracanados vientos descritos por dobles corcheas en toda la cuerda finaliza el movimiento.
Segundo movimiento: Adagio-Presto-Adagio
El temor del pastor aún no se disipa, el solo de violín es interrumpido por los truenos que anuncian la tormenta.
Tercer movimiento: Presto
Gran cantidad de insectos voladores revolotean huyendo de la tormenta, los rayos iluminan el cielo ambiente pleno de tempestad, descripción llena de virtuosismo por el solista
Otoño (Concierto nº 3 en fa mayor, RV 293)
http://www.youtube.com/watch?v=xVNo64WfV7o
&list=PL2EF0C0AD8530A150
Primer movimiento: Allegro
Los alegres campesinos celebran con danzas y cantos la recolección de la cosecha; musicalmente, la danza está escrita en un compás de 4/4, en donde las figuras rítmicas son iguales tanto para el solista como para toda la orquesta; el cambio rítmico del solista en arpegios de dobles corcheas describe a un borrachín que, después de varias travesuras, al fin se queda dormido
Segundo movimiento: Adagio molto
Los demás campesinos no dejan solo a este borrachín y lo acompañan en su embriaguez hasta que el vino y el sueño los vence.
Tercer movimiento: Allegro
Llenos de gran entusiasmo y acompañados por los ladridos de sus perros y el sonar de sus cornos, los cazadores se dirigen al bosque
Invierno (Concierto nº 4 en fa menor, RV 297)
http://www.youtube.com/watch?v=YKfuhLCVldg
&list=PL2EF0C0AD8530A150
Primer movimiento: Allegro non molto
Este movimiento describe ingeniosamente los efectos del frío, el castañeo de los dientes y el temblor del cuerpo. De nuevo aparece la tempestad; para mitigar un poco el frío, los campesinos corren y patalean
Segundo movimiento: Largo
Con una placentera y larga melodía del violín solista, evoca una tarde de lluvia disfrutando de esta al abrigo de la casa y al calor del fuego de la chimenea. La lluvia está evocada por los pizzicatos del violín primero y el violín segundo
Tercer movimiento: Allegro
El movimiento en su inicio hace referencia al caminar lentamente sobre el hielo por miedo a caerse, el hielo comienza a agrietarse y todos ahora corren a refugiarse dentro de la casa; por las hendiduras de la puerta y de las ventanas se filtra el fuerte viento; pese a todo, el invierno nos deja grandes alegrías
- Anónimohace 8 años
Vivaldi compuso este concierto para acompañar 4 sonetos (que expresan la idea musical).
Te recomiendo la versión de Il giardino armonico, que aunque paresca algo estrambótica expresa fielmente la naturaleza de la obra ( acompañala con su soneto )
www.youtube.com/watch?v=I-mKf4RRVsI&list=PL69F3E6433BE72359
LA PRIMAVERA
Llegó la primavera y de contento
las aves la saludan con su canto,
y las fuentes al murmullo del viento
con dulce murmurar fluyen en tanto.
El aire cubren con su negro manto,
truenos y rayos, heraldos de su adviento;
y al acallarse luego, aves sin cuento
tornan de nuevo a su canoro encanto.
Y así, sobre el florido ameno prado,
entre plantas y frondas murmurantes,
duerme el pastor con su fiel perro al lado.
De pastoral zampoña al son chispeante
danzan ninfas y pastores bajo el techado
de la Primavera que irrumpe brillante.
EL VERANO
Bajo la dura estación por el sol poseída
languidece el hombre, el rebaño y arde el pino;
lanza el cuco la voz y pronto oída,
responden tórtola y jilguero al trino.
Sopla el dulce céfiro y enseguida
el impulsivo Bóreas arrastra a su vecino;
y solloza el pastor, porque cernida
teme a la fiera borrasca y su destino.
Quita a los miembros laxos su reposo
por temor a los rayos, truenos fieros,
avispas y moscas, en tropel furioso.
Sus temores por desgracia son certeros.
EL OTOÑO
Celebra el aldeano con bailes y cantos
de la feliz cosecha el bienestar,
y del licor de Baco abusan tantos
que termina en el sueño su gozar.
Deben todos trocar bailes y cantos:
pues el aire templado da bienestar,
y la estación invita tanto a tantos
de un dulcísimo sueño a bien gozar.
Al alba, el cazador sale a la caza
con cuernos, perros y fusil, huyendo
corre la fiera, síguenle la traza;
Ya asustada y cansada del estruendo
de armas y perros, herida y amenazada,
harta de huir, vencida ya, cae muriendo.
EL INVIERNO
Temblar helado entre las nieves frías
al severo soplar del hórrido viento,
correr golpeando el pié cada momento,
de tal frío trinar dientes y encías.
Pasar al fuego alegres y apacibles días,
mientras la lluvia fuera baña a ciento;
caminar sobre hielo a paso lento
por temor a caer sin energías.
Cuidado al andar, resbalar, caer a tierra,
de nuevo sobre el hielo ir a zancadas
hasta que el hielo se abra en la porfía.
Oír aullar tras puertas bien cerradas
Siroco, Bóreas, todo viento en guerra.
Esto es invierno, pero nos produce alegría.
Fuente(s): por favor no abuses del vibrato