¿AYUDA SOLVENTES ORGÁNICOS?
Que precacuicones deben considerarse al manipular solventes orgánicos y cómo se deben descartarse en forma adecuada para evitar accidentes y contaminación de cursos de agua.
URGENTEEEEE DOY 5 ESTRELLAS YAYAYAYAYYAYAYA!
2 respuestas
- hace 8 añosRespuesta preferida
Un solvente orgánico es incompatible con el agua. Ejemplos de solventes orgánicos: Xileno, tolueno, n-hexano, n-heptano, gasolina, dodecilbenceno, gas nafta, diesel y muchos mas.
Se caracterizan por tener puntos de inflamación muy bajos (altamente explosivos e inflamables), por lo que deben estar almacenados en lugares frescos, alejados del calor y de las flamas.
Los recipientes que los contengan preferentemente deben ser metálicos y heméticos.
Deben manejarse fuera de la flama o fuentes de ignición y deben tenerse extintores para apagar posibles conatos de incendio.
Los residuos de estos líquidos deben manejarse como residuos peligrosos, colocándolos en recipientes herméticos y buscar lugares autorizados de recolección.
No deben verterse al drenaje municipal, de casa o a la tarja del laboratorio porque seguramente se contamina el agua y con ello el suelo y subsuelo donde se impregnen estos líquidos.
Si llegase a derramarse liquido solvente orgánico a una tubería debe avisarse a protección civil para el lavado inmediato. Este tipo de errores pueden provocar explosiones al generarse vapores que al estar cerca de una chispa o flama provoquen fatales accidentes.