¿el gobierno de juan velasco alvarado fue uno mas del militarismo?
2 respuestas
- Anónimohace 8 añosRespuesta preferida
si,por que aplico el gobierno revolucionario de la fuerza armada.
Juan velasco alvarado fue un militar y político peruano. Siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, dirigió el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968 que depuso al presidente Fernando Belaúnde Terry, electo democráticamente. Ocupó la presidencia del Perú desde octubre 1968 y hasta agosto de1975 de la llamada Revolución de la Fuerza Armada.Su gobierno se conoce también como la Primera Fase del Gobierno Militar, el Septenato o el Velascato (1968-1975), que duró hasta su destitución como presidente.
Forma de gobierno Democracia representativa
Gobierno resultante
Gobernante Juan Velasco Alvarado
Forma de gobierno Régimen militar
El Gobierno Revolucionario fue una dictadura militar impuesta en el Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968. la Junta Militar liderada por el General Juan Velasco Alvarado nombró al mismo presidente del Gobierno militar, promoviendo reformas de caracter nacionalista y de izquierda. El Tacnazo, golpe de estado promovido por el general de división Francisco Morales Bermúdez, puso en la presidencia a Morales quién prosigió el régimen militar con medidas más atemperadas. En 1989, el gobierno de Morales Bermúdez convocó a una Asamblea Constituyente, la cual promulgó una nueva constitución en 1979, bajo cuya regencia se convoca a las elecciones gemocráticas de 1980 con los cuales concluye el docenio militar.
- hace 4 años
ORGANIZARNOS
EL PUEBLO TIENE QUE ORGANIZARSE, los velasquistas estamos a nivel nacional, nos tenemos que organizar. Estamos en la búsqueda de líderes que demuestren que son líderes con el ejemplo de su propia vida, como lo hizo el general VELASCO, de familia humilde, de soldado raso a general.
TRAICIÓN DE MORALES BERMÚDEZ
Traicionada la Revolución Velasquista, Velasco, se retiró a vivir de su modesta pensión. No se enriqueció siendo Presidente del PERÚ, no hizo la Revolución para enriquecerse él o su familia. Hizo la revolución para reivindicar al campesino, dignificar al Perú y al pueblo peruano
NUESTRO LÍDER O NUESTROS LÍDERES
Deben promover y difundir el PLAN INCA y los pilares básicos del velasquismo que son:
1. LA PARTICIPACIÓN POPULAR, en todos los niveles de la vida política de nuestro PERÚ y de gobierno
2. LA PROPIEDAD SOCIAL, que sirve para que varios pobladores nos asociamos, aportemos un capital y formamos nuestras empresas de Propiedad Social. Ya no grupos de poder
3. LA COMUNIDAD INDUSTRIAL. Para hacer esto tenemos que estar en el poder. La Comunidad Industrial se aplica a las empresas constituidas o por constituirse, donde los trabajadores por la Comunidad Industrial, se vuelven trabajadores socios de las empresas donde trabajan, tienen sus representantes trabajadores en el Directorio de la empresa y gozan de las utilidades que las empresas producen. Es decir, trabajadores socios.
- - - - - - - - - -
LOS DIRIGENTES CORRUPTOS
Odian y callan los ideales velasquistas
1. La participación popular
2. La propiedad social
3. La comunidad industrial
Como traidores que son evitan mencionarlo, en las manifestaciones públicas o declaraciones públicas, porque saben que con las ideales velasquistas no existirían grupos de poder
- - - - - - - - -
COORDINADORA NACIONAL “3 de OCTUBRE”:
e-mail: velascovive@mail.pe