Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿Un poema a la musica?
Que tenga palabras agudas graves y esdrujulas y con rimas... Por favor o algunas ideas de rimas??
2 respuestas
- LilianaLv 7hace 8 añosRespuesta preferida
Qué hermosa pregunta!!
Te lo escribo y te hago el análisis debajo:
ALMA MÚSICA
Yo soy borracho. Me seduce el vino
luminoso y azul de la Quimera
que pone una explosión de Primavera
sobre mi corazón y mi destino.
Tengo el alma hecha ritmo y armonía;
todo en mi ser es música y es canto,
desde el réquiem tristísimo de llanto
hasta el trino triunfal de la alegría.
Y no porque la vida mi alma muerda
ha de rimar su ritmo mi alma loca:
aun mas que por la mano que la toca
la cuerda vibra y canta porque es cuerda.
Así, cuando la negra y dura zarpa
de la muerte destroce el pecho mío,
mi espíritu ha de ser en el vacío
cual la postrera vibración de un arpa.
Y ya de nuevo en el astral camino
concretara sus ansias de armonía
en la cascada de una sinfonía,
o en la alegría musical de un trino.
(DEL POETA CUBANO NICOLÁS GUILLÉN)
♦
ANÁLISIS DEL POEMA: (la Rima la marco con letras mayúsculas)
1-Yo soy borracho. Me seduce el vino---A
luminoso y azul de la Quimera------B
que pone una explosión de Primavera------B
sobre mi corazón y mi destino.--------A
Tengo el alma hecha ritmo y armonía;--------C
todo en mi ser es música y es canto,-------D
desde el réquiem tristísimo de llanto-----D
hasta el trino triunfal de la alegría.-----C
2- Y no porque la vida mi alma muerda ---------E
ha de rimar su ritmo mi alma loca: ------F
aun mas que por la mano que la toca-----F
la cuerda vibra y canta porque es cuerda. -----E
Así, cuando la negra y dura zarpa ---------G
de la muerte destroce el pecho mío, -----H
mi espíritu ha de ser en el vacío --------H
cual la postrera vibración de un arpa. ------G
Y ya de nuevo en el astral camino ---------I
concretara sus ansias de armonía ---------J
en la cascada de una sinfonía, --------J
o en la alegría musical de un trino.-----I
♦
TEMA: el poeta expresa que es un adicto (un borracho) a las ilusiones, que adora el ritmo, la alegría y el canto. Por eso para él, todos los tiempos son 'primaverales', aún los de Requiem (misas de los muertos).
Eso está presente como un sello de su personalidad; es como una 'cuerda' que toca y canta, porque ésa es su función y lo que puede y sabe hacer.
Hasta piensa que después de la muerte, su alma seguirá haciendo música (como un arpa), ya sea que esté junto a las estrellas o reencarnado en un ave y en su trino.
♦
VERSIFICACIÓN; son 2 grupos estróficos, de 8 y de 12 versos cada uno.
VERSOS: todos tienen 11 sílabas (endecasílabos)
RIMA: CONSONANTE entodos los casos.
El esquema de la Rima es: ABBACDDC y EFFEGHHGIJJI
♦
PALABRAS AGUDAS (son las que se acentúan en la última sílaba):
explosión, corazón, azul, triunfal, rimar, vibración, astral, musical (y todos los monosílabos)
GRAVES: la mayoría (se acentúan en la penúltima sílaba):
borracho, seduce, vino, luminosos, Quimera, pone, Primavera , sobre, destino, tengo, alma, hecha ritmo, canto, llanto, armonía; etc.
ESDRÚJULAS: trsitísimo, música, espíritu (todas llevan tilde)
♦
BIOGRAFÍA DE NICOLÁS GUILLÉN
Poeta cubano nacido en Camagüey en 1902.
Desde muy joven se inclinó por las actividades culturales y políticas de su país, ocupando cargos importantes
en la diplomacia a raíz del triunfo de la revolución cubana.
Su inclinación posmodernista y vanguardista lo convirtió en el autor más destacado de la poesía afro-antillana.
Su obra poética se inició con «Motivos de Son» en 1930 y «Sóngoro Cosongo» en 1931. Luego aparecieron
los siguientes títulos: «El son Entero», «La paloma de vuelo popular», «Tengo», «Poemas de amor», «El gran Zoo»
y «Por el mar de las Antillas anda un barco de papel».
Falleció en 1989.
♦
SALUDOS Y QUE TE VAYA MUY BIEN EN TU TAREA!
Liliana
- hace 8 años
Marilina Rébora
LA MÃSICA
Dan ritmo a la faena los trozos musicales;
combate la tristeza la suave melodÃa;
cuando preocupaciones asedian, habituales,
cantares apaciguan la mente, todavÃa.
La música es asÃ, remedio de los males,
inagotable fuente a escanciar cada dÃa;
sosiego de palacios, templanza de arrabales,
y placidez del alma, armonizante guÃa.
Si acaso preguntaras, qué en la hora postrera
ansÃo oÃr de nuevo, mi gusto no vacila:
Aurora, de Panizza —Canción a la Bandera—,
y la muerte de Isolda, el aria de Dalila,
también de Mefistófeles el dantesco monólogo
o el Coro de los Angeles, divinizando el Prólogo.