¿me podrian pasar ejemplos de los estimulos tactiles?
por ejemplo tengo de quimico, los zorrinos producen olor fuerte como metodo de defensa. necesito algun tactil es lo unico que me faltaaa
1 respuesta
- hace 8 añosRespuesta preferida
Tipos de respuestas normales al estímulo táctil
Respuestas Protectoras: Respuestas socio/emocionales al tacto
Respuestas Integrativas:
- Discriminación y localización del estímulo
- Desarrollo de habilidades motoras orales
- Destrezas de manipulación
- Esquema corporal
- Habilidades de planificación motora
Para darnos cuenta de lo importante que es el procesamiento táctil en el desarrollo motor fino les propongo un ejercicio: traten de embocar una llave en la cerradura con los guantes puestos o quizás buscar monedas en una billetera. Así lo siente un niño que tiene un bajo registro táctil. Pensemos cuántas cosas hacemos sin mirar sólo guiados por el tacto: buscar las llaves en la cartera, subir un cierre
¿Qué características presentan los niños con un problema de modulación en esta área? Las deficiencias en el procesamiento sensorial se manifiestan frecuentemente en comportamientos de búsqueda de estímulos o de evitación de estímulos. Como vimos en el post sobre la modulación sensorial podemos encontrar dos tipos de reacciones ante el estímulo:
Hiporresponsivo: Estos niños pueden presentar alguna de las siguientes conductas:
Poner objetos en su boca para explorarlos
Preferir andar descalzo
Tener dificultades para realizar actividades que requieran de manipulación
Tener dificultades con tareas de coordinación motora gruesa
Tener dificultades motoras orales
El niño presenta bajo umbral del dolor
Hiperesponvivo (defensibilidad táctil)
Manifestar desagrado al andar descalzo o que le saquen los zapatos.
Alejarse del tacto suave
Parecer irritado por ropa con pelusitas
Preferir tocar a ser tocado
Resistirse a vestir ropa nueva o irritarse con las etiquetas
Manifestar desagrado al comer algunos alimentos
Manifestar desagrado al ser peinado, que le laven los dientes o el rostro
Evitar meter sus manos en pintura para dedos, arena, pegamento, arcilla
Irritarse al ser tomado por otras personas que no sean su cuidador habitual (llora durante el tratamiento)
Tendencia a caminar en puntas de pie
Llorar cuando le lavan el cabello o cuando se le cortan las uñas.
Evitar usar sus manos o tomar cosas con las manos abiertas.