¿MICROPISOS: VIRTUDES Y DEFECTOS?
hace poco conocí por web trabajos realizados con microcemento aplicados a pisos, paredes, azulejos, etc. si alguien tiene experiencia en la colocación de los mismos, agradecería me cuenten si está buena la idea de cambiar o mejor seguimos con las tradicionales cerámicas. Gracias desde ya.
3 respuestas
- Alejo KafarenaLv 7hace 8 añosRespuesta preferida
A mi parecer,te recomiendo los tradicionales...
Como alguien dijo..mas vale algo viejo conocido,que algo nuevo por conocer...
Saludos.
- hace 6 años
Entendemos el microcemento como un sistema que es un conjunto de elementos formados por una serie de productos y un método de aplicación que, ejecutado de una forma ordenada entre sí, dan lugar al suelo o pavimento industrial adecuado a cada empresa, de tal forma que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos y hace única cada aplicación.
En cualquier pavimento o revestimiento decorativo se han de valorar los siguientes puntos:
1.- Soporte actual sobre el que se aplicará el revestimiento
2.- Tiempos de aplicación (distintas fases si es que no se puede realizar en un solo periodo de tiempo)
3.- Uso y destino final al que se destina la estancia, mueble o pieza especial donde se aplicará
Un sistema estándar podría ser algo así:
1.- Preparación del soporte mediante medios mecánicos de desbastado y aspiración para facilitar el anclaje químico y mecánico de las resinas que actúan como puente de unión entre el soporte existente y la capa decorativa de microcemento o similar.
2.- Saneamiento y reparación de grietas, juntas o partes disgregables (sueltas) del soporte, para que no se reproduzcan en la superficie una vez terminada la aplicación.
3.- Aplicación de la capa de imprimación epoxi a rodillo y espolvoreo de árido de cuarzo para facilitar un buen anclaje químico y mecánico de la capa que viene a continuación de microcemento.
4.- Aplicación a llana del microcemento o similar en 2 manos o más en caso de ser necesario hasta dejarlo bien fino.
5.- Lijado con lija y aspiración de grano 180-200
6.- Sellado a rodillo con una resina de poliuretano aromático (interiores) o alifático (exteriores) para proteger el microcemento.
Esperamos que haya sido de ayuda :)
- e.suritaLv 7hace 8 años
cuervo_f............los pisos terminados con microcemento son muy lindos ahora están de moda, se pueden rajar y a futuro no permiten reparación siempre quedan mal, en las cerámicas tradicionales siempre quedan algunas por las dudas, ok SUERTE