¿Ha sido una singladura trascendental?
Este mes se conmemoran dos acontecimientos históricos, el primero sería el día 2 de Enero, cuando se produjo la rendición de Granada, de la cual ya os he hablado en alguna ocasion, sucedió el mismo año en el que Cristobal Colón descubriría un Nuevo Mundo. La segunda conmemoración, aconteció 24 años después un día 16 de Enero, y fue el fallecimiento de Fernando El Católico, un personaje trascendental en la historia de los pueblos. Primero porque con su unión matrimonial con Isabel, lograron unificar una nación dividida, al juntar los Reinos de Castilla y Aragón, después porque ambos fueron capaces de culminar la Reconquista, tras de 800 años de ocupación árabe, impulsando con ello el catolicismo, de ahí su apodo. Más tarde llegaría el Descubrimiento, y al finalizar sus días, con su muerte, dió paso a la llegada de su nieto, el que sería nuestro único Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Así pues como homenaje, os traigo una pequeña historia de aquel momento histórico, una auténtica...............
EPOPEYA
Cristhoval Colom,
navegante genovés,
sería el descubridor,
de infinitas latitudes.
Después viajaría también,
Américo Vespucio,
por eso y gracias a él,
tal continente pronuncio.
América diosa del mar,
es un vergel vertebrado,
que atraviesa el litoral,
de Alaska a territorio gaucho.
Más los hermanos Pinzones,
que apoyaban al viajero,
tuvieron serias razones,
para dudar de su criterio.
Pues un suelo no alcanzaban,
según trascurrían los días,
treinta y seis jornadas pasaban,
y horizonte no veían.
Pronto se iba a amotinar,
su desesperada tripulación,
negándose a navegar,
sin rumbo en tal situación.
Pero el vigía al fin,
divisó costa,
en tan lejano confín,
cambió la cosa.
¡¡Tierra a la vista!!,
con fuerza gritó,
y loca algarabía,
desde el palo mayor.
Llegaron a “La Española”,
Niña, Pinta y Santa María,
aquellas regresaron solas,
en la siguiente travesía.
Isabel “La Católica” espera,
que termine la singladura,
ella apostó sin reservas,
por tan extraordinaria aventura,
Había conquistado Granada,
el inigualable joyero andalusí,
y en una similar cruzada,
anexiona un nuevo mundo para sí.
Cuando partió de La Rábida,
pocos creyeron en él,
su regreso a Palos aquel día,
fue heroico, digno de un rey.
INCOMPARABLE ODISEA.
15 respuestas
- Carlos Enrique.Lv 7hace 9 añosRespuesta preferida
PARALELO 10
MERIDIANO 84
En un hilo de tierra, la tierra es un istmo de tierra, se bifurcan concentrados pueblos desconocidos y salvajes, ¡soberanos! sus gentes libres corrían, entre sus montes y valles. (*)Los Chorotegas, los Bruncas y los Huetares, nativos de su tierra y algunos pueblos menores, que eran sus amores, hermanos todos, sanos y salvos de la peste blanca.
Verano e invierno, el jaguar y la danta en su propia selva, de montes y valles,
sin saber que navegaba en mares bravíos, en ruta equivocada, las Indias buscaban, en barcos de madera, aquellos hombres, cándida su vela;
la brújula marcaba sur-sureste, de las islas Canarias, un océano sin nombre y las estrellas en las noches, se mostraban sus guías, el viento soplador, de las aguas corrientes, el timón y su dirección; oceánica y desconocida.
Los hombres marcados por el destino, sin saber su rumbo y su alma negra,
sin ser marinos, tan solo insólitos plebeyos, por mandato de los reyes
y de un almirante; ciego y enamorado, de sus ideas abstractas, de rutas desconocidas.
Las joyas Reales se jugaron y por un tanto de reales, su valor en pesetas,
sin saber que todos eran prisioneros, ¡Sí! de un mal mayor, la promesa de la libertad, sin ser dueños, ni siquiera del amor; marcados para morir, sin dormir los sueños, en una ruta inexplorada, el ron y el pan, su comida era.
En sus cuatro carabelas “La Pinta, La Niña, La Santa María y La Sombra Desconocida”. De esta última, nadie la vio y de su historia, nada se sabe, era un navío fantasma y maldecido, un barco embrujado, malévolo, un saco de enfermedades y su espíritu perverso, hijo de Satanás y un tanto más.
Bajaron a tierra, el gran capitán y sus marinos brutales, sin dejar atrás la escoltas ratas; mirando sus flancos, sin saber que los miraban, aquellos hombres libres, valientes e inocentes, de aquellas malas costumbres, de sangre pura, y escucharon, sin entender las palabras del Gran Brujo, con su pelo café y su sombrero extraño:
“-En el nombres de sus majestades, la declaro patrimonio Real … (…)-“
Esta bella tierra y su extensión, diciendo -¿Pero si es una Costa Rica?-
“Costa Rica”(*) su nombre hoy es, y su riqueza radica en la nobleza y la paz,
Que vive su pueblo, bajo el límpido azul de su cielo.
(*) Costa Rica, es mi bello país y el vuestro también.
(*)Los Chorotegas, los Bruncas y los Huetares, los pueblos indígenas predominantes.
(*) Ubicación exacta entre el paralelo 10 y el meridiano 84, punto de conversión, Centro América, entre Nicaragua al norte y al sur Panamá.
- maltis_lefayLv 7hace 9 años
Hola Trasgu?
Una verdadera odisea la que vivieron tanto
Cristobal Colon,como Americo Vespucio,
y todos sus marineros,que alegría poder
estar nuevamente en tierra,fue la que sintieron
Gracias por compartir algo de tanta importancia.
Fuente(s): Saludos Maltis. - hace 9 años
Hola =)
mmm
espera =)
que no había dado respuesta a esta pregunta ????
=)
Gracias =)
Por compartir tu saber =) de esta forma tan bella y especial =)
Y por cada una de tus respuestas =) =) =)
(¯‘•.•´¯)
` `•.¸.•´
``````ღ R
````````ღ S
````````````ღ E ````````````´`` (¯‘•.•´¯)
`ღ SALUDOS ღ BSS ღ *`•.¸.•´
```````````ღ CORAZÓN.RSE ღ*(¯‘•.•´¯)
`````````````````````14.ENERO.12 ღ`•.¸.•´
- LilíLv 6hace 9 años
¡Hola Boguie!
No hay duda alguna que fue una singladura trascendental la de aquel navegante genovés que partió rumbo a las Indias y encontró un nuevo y maravilloso territorio, cuna de exóticas y desconocidas culturas.
Un encuentro de dos culturas que cambió la visión del mundo para ambos continentes.
Y fue un descubrimiento mutuo. Lamentablemente aquel encuentro no fue signado por la tolerancia y el respeto a lo diferente, pero bueno mi lindo Boguie, eso es otro tema.
En tu poema, como siempre excelente, y en el texto del comienzo, nos has dado una muy buena lección de Historia, en especial de tu España como no podía esperarse menos, viniendo de vos mi muy querido amigo madrileño.
Desconocía los datos acerca de la coincidencia en los años de la rendición de Granada y la llegada de Colón a suelo, más tarde llamado América.
Un 16 de enero de 1516 fallece Fernando el Católico, hombre clave en la historia de España y del mundo. Y como vos muy bien señalás, abuelo de Carlos I Rey de España, quien asume ese mismo año su reinado.
Sabés, me gusta como titulás tus poemas, de matiz histórico, porque lo dividís en dos partes, al principio y al final. Y al unir amabas partes es un poco el resumen de lo que estás queriendo transmitir en tus versos.
Un verdadero placer leerte, responderte y más aún, ser tu amiga.
Bendiciones
Liliana
(Acá entre nos, tuve que buscar qué significaba "singladura", término que desconocía hasta ahora)
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Anónimohace 9 años
Bueno, podría calificarse de singladura trascendental recordar esta parte de la historia de España.
- EllaLv 6hace 9 años
De tal trascendencia que cambió el mundo conocido, Boguie!
Lindos versos en donde da gusto aprender de historia. Algunos de mi tierra reniegan de la conquista pero creo que ya es tiempo de dar vuelta la hoja y abrazarse con los antepasados.
De estos personajes históricos resalto la valentía y solidez de la reina castellana, que con gran coraje fue ella a buscar a su novio hasta Aragón, rompiendo las reglas tradicionales y uniendo así a España. ¡Vaya mujer de agallas!
Te mando afectuosos saludos.
- ?Lv 7hace 9 años
Uff, no mencionesis Al-Andalus, o Andalucìa; porque muero,MUERO por esos ojos moros que me he dejado allà, por esos cantes jondos, Por Lorca, alberti y Machado, Por Miguel Hernàndez, Unamuno y Pio baroja,...
Por mi madre: BOHEMIoS (Y OLÈ)
AH Y POr "Los toros de Guisando"
- LourdesLv 7hace 9 años
estimado amigo
con lo que me encanta la historia,y ese paseo increíble a través de los años que han transcurrido
un regalo a mi mente,
el homenaje y poema , plasmados con una realidad increíble
felicidades de corazón
abrazos con cariño
- IsabelLv 7hace 9 años
Amigo Boguie:
Estoy de acuerdo contigo: Incomparable odisea. Y la forma en que nos la has relatado, no podía ser más amena e interesante. Así debería de ser la enseñanza de historia en las escuelas de educación básica. ¡Sí señor!
Te envío afectuoso abrazo.
Isabel.
- SoniahLv 6hace 9 años
Boguie,
Lección histórica sobre el "descubrimiento" de América, si me hubieran enseñado en la escuela esta parte con los versos que haces, seguro lo aprendía mejor.
Y! Si!! es una incomparable Odisea, Cristobal Colon partió creyendo que viajaba a las Indias,, pero lo que descubrió fue un continente joven, productivo, lleno de flora, fauna, y recursos minerales vírgenes.
Saludos Amigo
Soniah.
- hace 9 años
Querido Rober, sin duda has dejado una emoción grande al corazón. Es tan hermoso saber más de tus tierras. Una epopeya bien narrada y estructurada en versos muy a tu estilo, el cual te admiro.
No quieres ser mi maestro de historia?
Eres fantástico querido aratista, una cajita de sorpresas que me deja sin habla
TEKUEME.