¿de qué materiales confeccionaban los antiguos instrumentos los nativos de america?
3 respuestas
- hace 9 añosRespuesta preferida
mira creo que los nativos lo primero que emplearon a utilizar fue una planta de un tallo muy fuerte y hueco que se llama carrizo, hicieron flautas despues, el tambor utizaron, madera cuero de oveja, despues violines con cuerdas de tripa de gato y asi fue evolucionado hata la epoca actual de los metales que permtio elaborar cientos de tipos de instrumentso musicales esto encontre espero te sirva MaterialesMadera incluir los tipos más comunes de materiales de cada una de las partes.
Tabla armónica en Pino Oregón o Cedro.
Tapa de teclado, tapa de la rueda y Cordal en Palisandro.
Clavijas, botones e incrustaciones en Boj.
Rueda en maderas duras como Haya o Roble o material sintético.
Cola
Para instrumentos musicales, se utilizan colas que solidifiquen de forma rígida. Las colas flexibles absorben las vibraciones perjudicando el sonido del instrumento.
Colas animales
Se obtienen artesanalmente cociendo durante bastante tiempo partes de animales, piel, huesos, pezuñas y otros despojos. Se trocean, lavan y cuecen, eliminando la espuma que se produce. Se obtiene una pasta gelatinosa que se filtra y deja secar hasta que se solidifica; puede pulverizarse para facilitar su uso posterior.
Los tipos más habituales son:
Cola de pescado
Como su nombre indica se confecciona a base de pescado, dicen que la mejor es la de esturión. Para su uso se disuelve en agua caliente, preparándose en pequeñas cantidades. Se presenta en polvo o escamas.
Cola de conejo
Se obtiene de despojos de éste animal, es barata y de buena calidad, aunque no cristaliza tanto como la de pescado.
Cola fuerte
Muy adecuada para los instrumentos musicales Se obtiene mezclando cola de conejo con resinas.
Cola de Flandes
Hecha con partes de cabra y oveja.
Cola de Huesos
Las colas industriales sufren otros procesos de depuración.
Hideglue
Muy adecuada para instrumentos, es cola fuerte industrial. Se puede encontrar en tiendas de Instrumentos, Lutherías o en tiendas de Restauración especializadas (Parramón y ‘El Rincón del Restaurador’ en Barcelona).
COLAS SINTETICAS
Cola de Colonia.
Ambos tipos pueden adquirirse en tiendas de Bellas Artes, Manualidades y Restauración.
Para su uso se disuelven en agua tibia. Al enfriarse se solidifican, estropeándose la mezcla. Se deben aplicar con rapidez, mediante brocha pequeña o pincel. Se limpian con agua caliente.
Barniz
Elaborado con los siguientes componentes:
Almáciga, una resina aromática, diluida en:
Alcohol (barniz al alcohol)
Esencia de trementina y aceite de linaza (barniz al aceite)
Agua (barniz a la cola)
Colorante: Benjuí, bálsamo aromático que se obtiene de la corteza de algunos árboles tropicales, se emplea en medicina y perfumería.
Sandáraca, una resina amarillenta que se obtiene de las coníferas, la sandáraca de enebro se usa para hacer barnices.
Cuerdas
Existen en diversidad de materiales, tanto de origen animal como metálicas y sintéticas, de tripa y nervio de animales, metálicas y de crin de caballo, cada tipo da sonidos diferentes, las primeras más 'rústico', las segundas más intenso y agudo y las terceras más profundo y grave. Se eligen en función de la afinación y tono deseada.
Fuente(s): myself y wikipedia te dejo el link http://es.wikipedia.org/wiki/Luter%C3%ADa#Material...