¿Supongamos que eres un cazador de tesoros...?
Tienes un mapa, que te da el camino al lugar de un tesoro, el tesoro es un tesoro tan grande que no te quedaria remdio solo que compartirlo. Hay demasiado pero que muchisimo y muchisimo oro, oro, diamantes, rubis, entre otras piedra preciosas de infinito valor. Hay evidencias de que ese lugar es real, pero tambien debes pasar por un duro proceso de escavacion, pasar por lugares muy peligrosos, buscas y buscas pero no lo encuentras mas sabes que hay obstaculos y pruebas duras para llegar a ese teosoro. Tambien hay demasiadas teorias y creencias de donde esta el tesoro mas sin embargo, solo una es real y es la del mapa. Sabes que esta ahi, todo el mundo cree que esta alli, pero es muy dificil, muy duro, se requiere demasiado esfuerzo:
Pregunta: ¿Te esforzarias hasta el ultimo aliento para encontrar ese tesoro, creerias que esta alli mas no harias ningun esfuerzo por buscarlo o aun con la evidencia del mapa y evidencias arqueologicas de que esta alli llegarias a la conclusion de que no esta?
@Gonzales-Amigo, aun hay evidencias fuera del mapa que se~analan que ese tesoro esta alli. Y todo se~ala que esta ahi, todo el mundo lo cree.
lo cree y lo sabe.
@al ultimo que pregunto.. porque me contradigo??? porque esta mal planteada mi pregunta???
@Cu-Chulainn muy bien entendiste cu-chulainn, pero mientras muchos cuestionan como creemos algo en que no hemos visto, entonces te pregunto a ti:
Como encontrar algo que no has buscado?
9 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
Tú lo has dicho, hay evidencias de que ese tesoro existe. Es decir hay estructuras MATERIALES que nos dan indicio de su ser. Me parece que tu pregunta tiene una clara tendencia teleológica.
Sin embargo no hay pruebas contundentes que nos demuestren la existencia de un ser superior creador del universo (el rasgo más común de los dioses derivados de occidente).
Las discusiones entre ateos, creyentes y agnósticos apuntan justo a este punto. Sin embargo en muchos casos no pasa de ser una discusión meramente teórica desde el punto de vista del creyente y el agnóstico. Pues ante la imposibilidad de demostrar su existencia tb está en juego la imposibilidad de demostrar su inexistencia.
Saludos
- gonzalezviticoLv 7hace 1 década
Compositor de "R and B"Halifax . Cuando una o varias personas están detrás de un tesoro, siempre existe algún documento que asà lo demuestra, por ejemplo en el mar se hundió un barco cargado de lingotes de oro en una tormenta hace miles de años, esos buscadores de tesoros saben que es cierto porque fue real la desaparición de ese barco, pero el lugar en el mar es muy diferente en tierra, porque en el mar puede cambiar la posición del lugar por las distintas corrientes que existen a ciertas profundidad-es, y cuesta trabajo encontrarlo porque hay que recorrer millas buscando una pista, hoy en dÃa todas esas personas poseen aparatos electrónicos que detectan metales a diferentes profundidad-es del mar y de la tierra, en el caso de tierra, el mapa debe indicar correctamente el lugar, a menos que se haya fabricado algo en su lugar, y el tesoro desapareció, pero si no hay nada fabricado, se debe de utilizar los aparatos que detectan metales para ubicar su profundidad y lugar, todo pudiera ser un mapa ficticio, por alguien que querÃa hacer una maldad.
- Trac (Francky)Lv 7hace 1 década
¡Que buena pregunta!
Creo que es mejor subirla a > Música y Entretenimiento > Chistes y Acertijos
porque resulta interesante y divertida.
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- ManolaLv 7hace 1 década
asà es la vida,.hay que seguir pa lante ande o no ande,.todo esfuerzo merece la pena y si no es nada tampoco moriste en el intento y buelta a seguir,.lo que si es procurar no perder el mapa ,.!!!
- Anónimohace 1 década
¿Y si a pesar de la precisión del mapa, de las indicaciones claras y todo éso, el tal tesoro no existe ni existió ni existirá? Por que tu analogÃa deja de lado ésa posibilidad.
AdmÃtelo, tu dios no existe, no existió ni existirá.
Fuente(s): Setanta, el Sabueso de Culann.