¿Cuáles son las clases de campaña publicitaria?
Encuentro los tipos y según autor varían.
Pero qué diferencia hay con las clases, y cuáles son??
1 respuesta
- Eni CttLv 6hace 1 décadaRespuesta preferida
ipos de campaña.
A los tipos de campaña publicitaria se les da nombre con base en los puntos de
la llamada estrategia universal.
1. Campañas según la identificación del producto.
- No comerciales.
< Propaganda.
Cuando no hay un interés económico explícito de por medio, se habla de la
propaganda, es decir, del tipo de campaña que promueve ideas, personas,
ideologías, credos. La mal llamada publicidad política (en realidad propaganda
política) cabe en esta clase, así como las campañas de legalización del aborto,
discriminación y eliminación de los fumadores o incremento de la devoción por
un santo. Como la publicidad, a pesar de lo extensa y explicada que sea suele
recordarse esquemáticamente, la divulgación por su medio de conceptos
complejos suele tener grandes limitaciones y peligros de vulgarización.
< Cívica o de bien público.
Se llaman así las campañas realizadas por entidades sin ánimo de lucro o por
empresas que se colocan en un papel similar. Con frecuencia los gobiernos,
fabricantes o entidades de servicio a la comunidad o caritativas, u otras
asociaciones, buscan cambiar actitudes masivas mediante la oferta de
satisfactores diferentes a un producto rentable: cultura, turismo, rehabilitación
de minusválidos, patriotismo. Sus fines son altruistas, invitan a obrar, a
congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales:
combatir la droga, fomentar los cuidados ecológicos, etc.; cuando son
patrocinadas por una empresa, generalmente se debe a que ésta intenta
retornarle a la sociedad parte de los beneficios que ha obtenido.
- Comerciales.
< Institucional o de imagen.
Algunas de sus manifestaciones pueden confundirse fácilmente con las cívicas,
pero las diferencia el tener un interés comercial. Se hacen porque las empresas
desean que la gente tenga de ellas una imagen favorable, para obtener
actitudes positivas hacia las mismas o hacia sus productos. Invitan a creer en
valores empresariales, bien sea directamente (nuestro credo es la calidad), o
por asociación con obras socialmente apreciadas (respaldo a la cultura,
patrocinio de parques infantiles, etc). Obedecen, entre otros, a los siguientes
motivos:
a. Políticos: cuando se intenta presionar al gobierno o a grupos de poder,
significativos para la institución, con el fin de obtener medidas que la
beneficien, o de contrarrestar algunas adversas, de tener a la prensa de su
lado, de buscar votos gremiales o para un político favorecedor de sus
intereses, etc.
b. Económicos: para conseguir crédito o vendedores, colocar acciones,
prevenir reacciones por alzas de precios.
c. Sociales: para felicitar a alguien, hacer crecer el ego de algún empleado,
celebrar aniversarios o premios.
d. Mercadeo disfrazado: para fortalecer indirectamente la imagen de los
productos amparados por una empresa; evadir restricciones sobre publicidad,
etc.
- De Marketing.
< Industrial o genérica.
Elaborada para un grupo de fabricantes o comercializadores de un producto
común: la leche, los seguros, los artículos mejicanos.
< Cooperativa.
Se realiza para varios productos que se acompañan entre sí por cualquier
razón: la empresa y la cadena distribuidora o un almacén, un licor y su
mezclador.
< De marca o corporativa.
Gira alrededor del nombre de un fabricante o generador de servicios, o de sus
productos tomados en forma colectiva, con el fin de fortalecer la marca que los
respalda. Es especialmente apropiada para empresas que llevan sus productos
o servicios a través de la atención personal de vendedores, pues les abre las
puertas, de importadores o de otro tipo de intermediarios.
< Sombrilla.
Con el fin de abaratar costos, se amparan grupos de productos de la misma
empresa bajo la sombrilla de un solo mensaje (campañas umbrella);
generalmente disminuye más la efectividad que la inversión: la imagen total es
confusa y la mortal extensión de línea puede surgir en cualquier momento.
En algunos casos, sin embargo, la campaña de productos en conjunto puede
conducir a resultados positivos: ofertas promocionales, satisfactores
complementarios (crema para la afeitada, loción, máquina) y otros pocos
casos.
< Individuales, para bienes de consumo.
Se realizan para satisfactores concretos (Se entiende por satisfactor a todo
bien de consumo que cubre necesidades para el hombre),