Abogar por la existencia de un dios personal es como una forma de rebelión ante los dogmas religiosos?
El deísmo es una postura que trata de encontrar a una deidad que no ha intervenido en el universo. Sin embargo, a pesar de que parte de la premisia de fe de la existencia de dicha deidad, se intenta llega a la cognición de ésta por medio del razonamiento (no necesariamente razonamiento científico).
Ahora, las...
mostrar más
El deísmo es una postura que trata de encontrar a una deidad que no ha intervenido en el universo. Sin embargo, a pesar de que parte de la premisia de fe de la existencia de dicha deidad, se intenta llega a la cognición de ésta por medio del razonamiento (no necesariamente razonamiento científico).
Ahora, las distintas religiones han tratado de definir, poner e imponer características a sus deidades particulaes, partiendo desde la fe y de sus costumbres. Obviamente, dichas definiciones parten desde sus propias percepciones culturales, muy respetables, pero al fin y al cabo son interpretaciones.
Una alternativa para la liberación de los dogmas de instituciones religiosas establecidas es el de la proyección de una deidad personal, acorde a nuestras creencias y percepciones de una cosmovisión particular.
Tengo 2 preguntas:
¿Abogar por la existencia de un dios personal es como una forma de rebelarse antes los dogmas de religiones pre-establecidas, como la católica, la musulmana, la shintoísta y la hinduísta?
¿Pensar en una deidad personal no será más que la proyección de una concepción particular de una deidad, sin embargo, aún carecer de validez concensual?
Muchas gracias a los exégetas de la sección.
Ahora, las distintas religiones han tratado de definir, poner e imponer características a sus deidades particulaes, partiendo desde la fe y de sus costumbres. Obviamente, dichas definiciones parten desde sus propias percepciones culturales, muy respetables, pero al fin y al cabo son interpretaciones.
Una alternativa para la liberación de los dogmas de instituciones religiosas establecidas es el de la proyección de una deidad personal, acorde a nuestras creencias y percepciones de una cosmovisión particular.
Tengo 2 preguntas:
¿Abogar por la existencia de un dios personal es como una forma de rebelarse antes los dogmas de religiones pre-establecidas, como la católica, la musulmana, la shintoísta y la hinduísta?
¿Pensar en una deidad personal no será más que la proyección de una concepción particular de una deidad, sin embargo, aún carecer de validez concensual?
Muchas gracias a los exégetas de la sección.
Actualizar:
Es la primera vez que una pregunta debate, la che ratha me la manda al limbo...
¡Publícate, perraaaaaaaaa!
¡Publícate, perraaaaaaaaa!
10 seguidores
8 respuestas
8
¿Estás seguro que deseas eliminar esta respuesta?