¿me pueden ayudar con estos conceptos?
arte
artista
sociedad
baile
bailable
danza de quetzales
drama
dramaturgo
teatro
danza clásica
cualidades del personaje
movimientos generadores
niveles de movimiento
categorías de movimiento en la danza
mecanizacion
danza academica
que no sean muy largos pero tampoco muy cortos
y como siempre cinco puntos a la mejor
1 respuesta
- Cola de CometaLv 7hace 1 décadaRespuesta preferida
ARTE
El arte es una manifestación de la raza humana capaz de expresar o generar un sentimiento en una tercera persona utilizando recursos sonoros, visuales o plásticos
ARTISTA
El artista es la persona que realiza o produce obras de arte. Lo que se entiende por artista depende por lo tanto del significado de la palabra arte. Se define desde un punto de vista histórico. El mismo depende de las ideas estéticas de cada época.
SOCIEDAD
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
BAILE
El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión
BAILABLE
Dícese de la música compuesta para bailar: canción bailable. Que puede bailarse.
DANZA DE QUETZALES
La Danza de Quetzales es una danza originaria de la Sierra Norte de los estados de Puebla y Veracruz. En la época prehispánica era dedicada al sol, razgo que aún tiene reminiscencias en la corona que portan los danzantes en la cabeza. En cuanto al origen de su nombre, existen dos teorías, la primera afirma que es tomado porque antiguamente las coronas de los danzantes se elaboraban con plumas del ave quetzal, que actualmente está en peligro de extinción. Otra teoría dice que la danza toma su nombre porque se baila en la región de Cuetzalan, Puebla.
DRAMA
Drama (del griego δράμα, hacer o actuar) Suele llamarse "drama" únicamente al que incluye elementos , especialmente cuando tiene el llamado "final trágico", pero el término abarca también las obras cómicas.
DRAMATURGO
Un dramaturgo es un escritor de dramas, es decir, quien escribe obras de teatro, ya que Drama es sinónimo de teatro, y sólo de manera coloquial se le conoce como un género a este concepto.
La dramaturgia surge, creen los especialistas, de la tradición oral antigua, en la que rapsodas y aedos griegos iban de ciudad en ciudad relatando a los pueblos fragmentos de la Ilíada y La Odisea. Se cree que estos "narradores orales" son los primeros dramaturgos de la tradición helénica. Más enfocados a la palabra hablada, el rito y la celebración, que a la palabra escrita, más cercana a la fijación de la ley.
TETARO
s la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
DANZA CLASICA
El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.Pintura de ballet de Edgar Degas.
También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
CUALIDADES DEL PERSONAJE
rasgos físicos, psicológicos y morales
MOVIMIENTOS GENERADORES
Son tendencias
NIVELES DE MOVIMIENTO
CATEGORIAS DE MOVIMIENTO EN LA DANZA
MECANIZACION
DANZA ACADEMICA