¿So ell encina? Renacimiento.?
So ell encina, encina,
so ell encina.
Yo me iba, mi madre,
a la romería;
por ir más devota
fui sin compañía:
so ell encina.
Por ir más devota
fui sin compañía.
Tomé otro camino
dejé el que tenía:
so ell encina.
Halléme perdida
en una montaña,
echéme a dormir
al pie dell encina:
so ell encina.
A la media noche
recordé, mezquina;
halléme en los brazos
del que más quería:
so ell encina.
Pesóme cuitada
de que amanecía,
porque yo gozaba
del que más quería:
so ell encina.
Muy bendita sía
la tal romería:
so ell encina.
Anónimo siglo XV.
http://www.youtube.com/watch?v=jCzaS4lXlw8

A la que sale abajo, llamada Chacal o no sé que, yo no doy mensajes a nadie y mucho menos a quien no conozco, yo me limito a escribir no quiero historias de nadie, no me interesan y el día que me canse me marcho de aquí.
Ya me da asco, verdadero asco, las publicaciones que estoy viendo y las estupideces que leo todos los días.
No entren a mis preguntas con estupideces.
Aburren a las piedras pesados.
A los otros dos que se agregaron también con sus historias, y a los sucesivos que sigan contestando con lo que no es acorde al tema de hoy, en poco puede ayudarles, porque esto no es un consultorio sentimental es una pregunta con una poesía del Renacimiento.
Pero les dejo este hermoso tema para consuelo de ellos y ellas.
http://www.youtube.com/watch?v=Lto14yDe5XA

15 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
Querida Azul:
Lo que has seleccionado es , sin duda, la letra para una canción de juglería, a juzgar por el estribillo que se repite y que encierra la picaresca de una jovencita que le dice a su madre que va a una romería, o fiesta campestre cristiana, pero que en realidad desvía su camino para encontrarse con su amante “bajo una encina”.
Me he dado el agrado de darle forma castellana.
Bajo la encina, encina
bajo la encina
Me fui sin mi madre,
a la romería,
por ser más devota
fui sin compañía,
bajo la encina..
Por ser más devota
fui sin compañía.
Tomé otro camino
del que debía.
Me encontré perdida
en una montaña,
y me eché a dormir
bajo la encina.
A la media noche
despeté de pronto
y me hallé en los brazos
del que más quería,
bajo la encina.
Me sentí afligida
cuando amanecía,
porque yo gozaba
de quien más quería,
bajo la encina.
Muy bendita sea
esa romería,
bajo la encina.
La canción de Lola Flores, magnífica.
Revela el arte de su genética gitana.
Gracias.
j.m.
- truenomillanLv 4hace 1 década
¡Hola amiga!
Algo muy hermoso, nos vuelves a dejar hoy,
de hecho llevo tarareándolo todo el día.
Mi respuesta te la amplio, con esta aportación
que me cautivo siendo un niño, es también un anónimo,
recuerdo haberla visto escrita alguna vez en castellano antiguo,
la he buscado vanamente.
Existen muchas versiones, pero esta es la que más me ha gustado,
espero sea de tu agrado y del resto de amigos.
Este es uno de los romances más populares.
Romance del Conde Olinos
Madrugaba el Conde Olinos,
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar:
las aves que iban volando
se paraban a escuchar;
caminante que camina
detiene su caminar;
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
Desde la torre más alta
la reina le oyó cantar:
-Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
que esa no tiene cantar;
es la voz del conde Olinos,
que por mí penando está.
-Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real.
-¡No le mande matar, madre;
no le mande usted matar,
que si mata la conde Olinos
juntos nos han de enterrar!
-¡Que lo maten a lanzadas
y su cuerpo echen al mar!
Él murió a la media noche;
ella, a los gallos cantar.
A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar,
y a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco;
de él, un espinar albar.
Crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza;
de él, un fuerte gavilán.
Juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan para a par.
http://www.youtube.com/watch?v=sWSsDipm3OY
&feature=related
Saludos.
- GiraldaLv 6hace 1 década
Te leo, Azul y luz me deslumbra el fulgor del càntico poético que igual susurra quedo misterio, que llano retumba osadía. ¿Seré simple? ¿Seré artificio? Candor me mece aùn recuerdo, mi arrobo frente a la experiencia humana. Tintinea con igual fuerza este sonido como si fuera ayer (como seguro será hasta que me muera) cuando con él me dormían.
- ?Lv 7hace 1 década
esupenda la poesia del ese siglo
qye increible sencilles con la que escribian
gracias de corazon y felicidades por ese increible poema
saludos cordiales
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- hace 1 década
Precioso poema con claras manifestaciones del Renacimiento.
Un placer leerlo y ver el video que compartes.
Saludos
- Alma SHALOM ADALv 6hace 1 década
¡Hermosa poesía! ,la del renacimiento es de las poesías más bellas,me gusta mucho leerla,gracias por compartir esta tan bella.Saludos.
- Anónimohace 1 década
Azul:
Un buen escrito e historia de amor que se vive con la pasión que atrapa en los años mozos y que hace olvidar que existe o hay alguien más que esa persona y ser que en nuestros afectos, cariño y amor es más que especial.
Se agradece y por mucho que nos compartes una parte de la historia de las letras de tu hermoso país y linda tierra.
Saludos!.
Fuente(s): Opinión!. - hace 1 década
Si. Yo también, por divo, me quedé sin amigos.
Y ahora, también, extraño la romería de mi infancia.
Fuente(s): ¿? No creo que te interesen. - Rafael DLv 7hace 1 década
Lo grande y hermoso de Yahoo, a pesar de todo aquello feo que vemos
es justamente hallar poemas de este calibre y de esta altura en personas como
tú que amas la poesía y la literatura..
Gracias te doy por permitirme leer poemas como éstos..
Rafael D
Fuente(s): Rafael D - ?Lv 5hace 1 década
muy bueno
amiga me gusto mucho
besos gracias
y....... vamos adelante todos juntos
Fuente(s): mafalda o