Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿normas de higiene y seguridad en educacion fisica?
por favor ayudenme lo necesito rapido
gracias de antemano
1 respuesta
- hace 1 décadaRespuesta preferida
Higiene En El Deporte -
Document Transcript
1. HIGIENE Y SALUD EN EL
DEPORTISTA La actividad
física y el deporte inciden en
todo esto en cuanto que su
práctica cotidiana: Mejora
tus condiciones de vida. A
nivel psicológico
(compensador del estrés, el
trabajo …) A nivel social
(ayuda a relacionarte, conocer
a los demás) Inciden sobre
valores y normas necesarios
para nuestra sociedad.
Ayuda a ocupar
saludablemente las horas de
ocio y tiempo libre de los que
disponemos. Es un medio
educativo imprescindible para
la formación integral de los
alumnos. MEDIDAS DEL
HIGIENE EN EL DEPORTISTA
EL SUEÑO Ocurre por fatiga
neuronal de forma pasiva y
es imprescindible para la
recuperación tanto física
como psíquica. Sin embargo,
para que esta recuperación
sea realmente efectiva es
preciso cumplir una serie de
normas de higiene: Dormir
por lo menos 9 horas al día.
No variar la hora de dormir
en más de media hora.
Acostarse tras 1 hora o más
de comer. La cama de ser
dura.
2. EL REPOSO Es el periodo nulo
de actividad física o intelectual.
En el deporte se usa como
estrategia preventiva y
rehabilitación. Existe el reposo
relativo: es la disminución de la
cantidad de entrenamiento y el
reposo absoluto: es el periodo
de vida en blanco. HIGIENE
CORPORAL La actividad física
es una práctica higiénica,
destacaremos dentro de la
higiene corporal los siguientes
apartados: HIGIENE DENTAL Es
cuando la higiene dental
conviene apuntar las siguientes
medidas: Realizar el cepillado
de dientes siempre después de
cada comida, con duración de
tres minutos y por todas las
caras de la pieza dentaria. Si
no es así el ácido se deposita
en el esmalte y puede producir
bacterias que terminará por
estropear el diente apareciendo
la caries. Como
complemento del cepillado,
resulta efectivo hacer gárgaras
o lavados bucales. CUIDADO
CON LA PIE Como norma
general, el lavado regular de la
piel debe ser con agua tibia y
jabón neutro. Debe realizarse
un baño o ducha tras cada
entrenamiento o clase de
Educación Física. Como
norma especial, tras la práctica
deportiva, primero duchar con
agua tibia o caliente, y si se
quiere terminar con agua fría,
debido a su efectos (el agua
caliente relaja y la fría estimula)
El pelo debe lavarse
diariamente. El pelo con
caspa hay que tratarlo con
champús especializados. El
champú debe adecuarse a las
características capilares.
3. CUIDADO DE LAS MANOS
Tener en cuenta que en ella se
encuentran parásitos y
microbios que podemos
transmitir a los alimentos,
provocando importantes
infecciones. Por ello, después
de cualquier tipo de contacto y
antes de tocar cualquier
alimento, hay que lavarse las
manos con jabón. CUIDADO
DE LOS PIES Es una medida
higiénica de especial valor para
el deportista o el practicante de
cualquier actividad física. Si
el sudor es mucho, hacerlo
más veces, para evitar la
aparición de rozaduras, callos
o procesos inflamatorios del
pie, por deslizamiento de éste
como consecuencia del sudor.
El lavado realizado siempre
con jabón. En caso de
padecerlas, tratarse todos los
días las rozaduras, por medio
de piedra pómez o líquidos
para callos, así como el uso de
esparadrapos. Como medida
preventiva de posibles
contagios, es importante:
Mantener el pie seco, secarlo
bien tras el baño, ducharse
con zapatillas de playa, utilizar
productos en polvo, usar
antimicóticos. HIGIENE DE LA
INDUMENTARIA DEPORTIVA
Debemos atender a las
siguientes normas de higiene:
No prestarla ni intercambiar
a nadie Deben ser de
materiales naturales, nunca
sintéticos. Deben estar
adaptadas a la práctica
deportiva y dentro de ésta, a la
evaporación del sudor. LA
ROPA DEPORTIVA La ropa
deportiva debe cumplir los
siguientes requerimientos
higiénicos:
4. Que facilite la libertad de
movimientos del cuerpo
Que no obstaculice la
circulación sanguínea y
respiración Que favorezca la
ventilación y la evaporación del
sudor Que no tengan
costuras gruesas ni
estrechamientos Que sea de
color blanco o claro en verano
y de color oscuro en invierno.
EL CALZADO DEPORTIVO El
calzado deportivo también
debe cumplir: Debe ser
ligero, debe ser elástico (sobre
todo en su parte superior),
debe amoldarse al tamaño del
pie. No debe alterar la
circulación, no debe alterar la
transpiración de la piel, no
debe ocasionar deformaciones
en los pies, no debe ocasionar
rozaduras ni sudoración de los
pies, debe ser resistente a la
humedad, el frío y factores
externos, debe estar adaptado
al deporte en concreto.
HIGIENE ALIMENTICIA En
cuanto la higiene alimenticia, lo
primordial es seguir una dieta
lo más variada posible,
intentando a su vez reforzar en
ella aquellos alimentos
beneficiosos para la salud y
disminuir otros perjudiciales.
LA DIETA EQUILIBRADA En la
dieta equilibrada, está
presentes los siguientes
alimentos: grasas vegetales,
pes