¿Porqué la historia se divide en prehistoria e historia?
La teoría general dice que se divide así, por que la historia comienza cuando se da la escritura... pero ¿y las pinturas rupestres que nos dejan conocer un poco de hace 30000 años, o los fosiles de las plantas?... es decir que antes de la historia no es valido por que no estaba escrito, pero hay marcas, huellas de historia, creo que esta errado este '¿axioma?'. ¿Qué dice ud?
Gugupec: entonces no es conciderado historia -según su definición- todo el proceso de la evolución de la tierra hasta por ejemplo se evoluciono en homo sapiens. porqué?, ¿cómo se llama entonces a lo que no es historia -según su definición-?
Edgar Francisco. no solo la escritura, por que también hay otras manifestaciones que dan ideas -no muy claras- de los 'antiguos'
Gracias por las respuestas hasta ahora.
9 respuestas
- GUGUPEC A201*Lv 7hace 1 décadaRespuesta preferida
Buenas tardes
Por definicion la historia es el estudio de un conjunto de hechos (culturales,politicos,religiosos,etc) producidos por las sociedades humanas
Queda fuera de su estudio los fosiles de las plantas,los movimientos tectonicos,etc (seria paleobiologia y geologia respectivamente)
Cuando un suceso humano no esta esclarecido del todo o no se lo conoce, se lo denomina como perteneciente a la prehistoria,si por los estudios,dicho suceso pasa a conocerse bien,queda como historico
En realidad la frontera entre lo bien conocido y lo no muy conocido no es muy definida,hay una "franja" que tiene unos cientos de años ,es la llamada "era mitologica" o "era heroica" de los pueblos,es decir que en sus relatos aparecen seres legendarios,heroes,con cierta correspondencia historica,aunque con muchos detalles fantasiosos,o tergiversados (alli tenes las mitologias griega,egipcia ,nordica,etc)
Con respecto a las pinturas rupestres,si bien su estudio nos da informacion veridica de ciertas actividades humanas por esas epocas,es solo un dato,pues no se conoce mas acerca de la forma de vida de los que las realizaron,de manera que forma parte de la prehistoria
Es es cierto que la historia comienza con la escritura,aunque no es determinante que esta siempre este presente pues las invasiones de pueblos barbaros son historia,aun cuando esas gentes no supiesen escribir,se pueden estudiar los artefactos que produjeron (o si utilizaron el bronce o el hierro) la historia para ser tal necesita de la escritura,asi es ,pues los relatos de generacion en generacion no suelen considerarse referencia de hechos historicos,aunque puedan ser veridicos , en tal caso solo se pueden poner de acuerdo con otras fuentes historicas para comprobar su autenticidad
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
AGREGADO
El paso de los primates al homo sapiens (nuestra especie),se denomina evolucion humana
La historia en su acepcion clasica -repito- es el conjunto de hechos culturales de las sociedades humanas
saludos
Fuente(s): mis estudios de historia - hace 1 década
la prehistoria es todo lo ocurrido en la historia del hombre antes del descubrimiento (si asi le podemos llamar) de la escritura.
- s k y ( diego )Lv 6hace 1 década
hola
respondieron tecnicamente bien acerca de que la prehistoria termina y empieza la historia desde el momento que el humano realiza sus primeras escrituras sistematicas
pero siempre creo que es parcial lo que se conoce en realidad ya que por ejemplo las piramides son muchas mas antiguas que los datos oficiales de las primeras escrituras sistematicas hechas por el hombre
por ende es muy valida tu pregunta faltan piezas en el rompecabeza de la historia conocida
saludos
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- LabarnaLv 4hace 1 década
El concepto es demodé, se usaba tradicionalmente porque la Historia era lo escrito y el conjunto de evidencias arqueológicas quedaba en una más nebulosa "prehistoria". Pero desde principios del siglo XX, se considera Historia a todo el acontecer humano en el tiempo.
De cualquier manera, se hace más difícil a los investigadores dilucidar el pasado de pueblos que no poseían la escritura. Y los programas de estudio de escuelas y universidades siguen basando su currícula en la divisoria, aunque no usen el término "prehistoria" propiamente dicho.
Espero que la respuesta sirva.
- Anónimohace 1 década
El conocimiento de la vida humana se divide en Prehistoria e Historia. Cada una de estas tiene subdivisiones: Prehistoria: Paleolítico y
Neolítico
Historia: Edad: Antigua
Media
Moderna y
Contemporánea.-
La Historia comienza con creación de la escritura: ya sea ideográfica o alfabética.
Enla Prehistoria: no hay escritura como tal, son dibujos en las cuevas o aleros que representan una realidad mágica.-
La Historia cuenta con muchas Ciencias Auxiliares -Arqueología, Antropología, Geografía, Paleografía, Etc., etc.- que le ayudan a reconstruir el pasado humano, para conocerlo, comprender el presente y preveer el futuro.-
- JoseloLv 7hace 1 década
Segun creo.
Las pinturas rupestres nos dan escenas de caza y de la vida diaria. De forma descriptiva.
La escriura permitio conocer nombres y fechas que nos acercan mas a los acontecimientos cronologicos.
- Anónimohace 1 década
la respuesta es muy sencilla porque todo lo que sabemos de historia y como manejarla, proviene de Europa y su concepto acerca de civilizacion, de manera que para ellos siempre fue en definitiva que la escritura, desde su invencion dejando una huella clara de los acontecimientos vividos...con referente a la prehistoria sobre las pinturas rupestres, figurillas de diosas, vasijas burdas de barro, instrumentos de litica, pulida y tallada, de mas instrumentos con lascas o huesos de origen animal o humano, pieles encontradas, etc y demas material arqueologico con contexto, no dice nada!, solo la supervivencia de estos seres prehistoricos, sobre las pinturas y demas arte prehistorico a ciencia cierta no sabemos que es lo que queria decir el artista, porque algunas pinturas estan fuera de las vista de todo, y a veces tan incansables...
- hace 1 década
Porque la invención de la escritura marca un antes y un después en el desarrollo humano.
Las fuentes no escritas sólo registran los eventos de forma parcial, de modo que los expertos tienen que hacer suposiciones, teorías y especulaciones para explicar lo sucedido en esas épocas. Es decir, las fuentes no escritas sólo cuentan una parte de la historia, que no la historia entera; el resto los científicos la deben sacar a base de ejercicios mentales.
Con la escritura, el lenguaje hablado queda codificado perfectamente y con gran precisión, haciendo que las generaciones posteriores puedan saber más de sus antepasados. Así se puede guardar archivos, documentos, obras literarias, cartas, recibos, etc. En otras palabras, con la escritura se puede reconstruir con más exactitud y más sólida y seguramente todo lo que pasó en épocas anteriores.
Por ejemplo una batalla. Si el registro se conserva escrito, no sufrirá alteraciones importantes en el futuro; si no se conserva escrito, el lenguaje oral se encargará de alterarlo demasiado hasta convertirlo en cuento, leyenda o mito.
Fuente(s): Mis neuronas (Powered by YHWH)