¿Qué debe comer un niño deportista antes y después de una competencia? Ojalá me sugieran una dieta semanal.?
Mi hijo esta próximo a cumplir diez años. Práctica atletismo y béisbol. A veces presenta dolores de estómago antes de las competencias. Les agradezco sugerencias en cuanto a lo que debe comer y el tiempo con que debe hacerlo antes de a las pruebas
1 respuesta
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Los niños Deportistas deben recibir una dieta sana y equilibrada que potencie su desarrollo y energía, y es que en esta etapa el organismo no puede prescindir de ningún nutriente porque los consume todos, y más aún si se somete a la actividad deportiva.
En la dieta de los niños deportistas deben estar presentes las proteínas, los carbohidratos, los minerales, las vitaminas, las grasas, la fibra y el agua.
Si tu hijo(a) va a tener una competencia o evento deportivo importante, en sus comidas debes incluir los elementos mencionados, pero administrados a la hora adecuada:
Más de 3 horas antes
Zumo de frutas o vegetales.
Fruta fresca.
Panes, bagels.
Panecillos.
Mantequilla de maní.
Carne magra.
Queso bajo en calorías.
Yogur bajo en calorías.
Patata asada.
Cereal con leche.
Pasta con salsa de tomate.
2 a 3 horas antes
Zumo de frutas o vegetales.
Fruta fresca.
Panes, bagels.
Panecillos.
Nada de mantequilla o queso.
1 a 2 horas antes
Zumo de frutas o vegetales.
Fruta fresca baja en fibra (melones, fresas, duraznos, etc.).
Bebida deportiva.
2 o 3 horas después
Zumo de frutas o vegetales.
Bagel.
Yogur de fruta.
Banana grande.
Jugo de arándanos.
Jugo de manzana.
Jugo de naranja.
Fuente(s): la vida propia