Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿El cuerpo humano es el principal obstaculo para un viaje espacial a velocidades extremas ?
Sabiendo que las teorias ya existen para crear motores capaces de hacer volar naves a velocidades increibles, como :
- Propulsores atómicos (nucleotérmicos)
- Propulsión eléctrica con generador nuclear o baterías químicas
- Propulsión fotónica con medio nuclear o químico
- Propulsión por LASER por impulsos radiación externa
- Propulsión por LASER por impulsos de radiación interna
- Propulsión de fluido calentado directamente por energía solar
- Propulsión fotónico solar o por vela solar
- Propulsión eléctrica electrotérmica
- Propulsión eléctrica iónica
- Propulsión eléctrica magnetohidrodinámica
- Propulsión por impulsos atómicos
- Propulsión por desintegración de materia-antimateria
- Propulsión por motor VASIMIR
- Propulsión de microfisión-fusión por inducción de antimateria (AMCF)
- Propulsión por minimagnetosfera generada por plasma
En teoria esto sera posible algun dia pero la gran barrera son los efectos que la falta de gravedad produce en los seres humanos:
- Pérdida de fluidos en las piernas, y su acumulación en la cabeza
- Trastornos en los oídos internos, traducidos en vértigos, mareos, falta de equilibrio y náuseas
- El ventrículo cardíaco izquierdo se contraer hasta en un 10%
- El sistema inmunológico pierde eficacia y se debilita
- El calcio de no se absorbe adecuadamente. Además se produce una pérdida acelerada de este elemento en el sistema óseo (osteoporosis). Por otra parte, los huesos se estiran, lo que unido a la pérdida de calcio, facilita grandemente su rotura. Esta elongación afecta además a la columna vertebral, proceso que se transcribe en dolores y pinzamientos de nervios.
- El hígado metaboliza de forma distinta diferentes compuestos, especialmente los fármacos, por lo que las dosis tomadas en el espacio no pueden ser las mismas que en la Tierra
- La rápida pérdida de calcio del sistema esquelético, se traduce además en un aumento de este elemento en la sangre, lo que conllevaría aumento de la presión arterial, y de su fijación en los riñones formando cálculos o piedras
- Los músculos, incluido el cardíaco como se ha mencionado ya, se atrofian
- El sistema ocular pierde cinco grados de visión
- Se produce anemia hematítica (falta de glóbulos rojos en la sangre)
NO respondo solo abro un debate para que opinen,
11 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
El principal problema somos nosotros mismos. En el contenido de las respuestas, leo cómo anticipadamente se crean obstáculos y en el fondo son las mismas respuestas que se les daban a los marineros que en la antiguedad querían viajar hasta ese extremo donde el mar era un abismo. Todo a su debido tiempo. Si tenemos la máxima tolerancia en sobrevivir a nuestra violencia, se llegará el día en que navegar entre galaxias sea solo cuestión de normas de tránsito.
- Red AcornLv 7hace 1 década
No. Y estás mezclando dos cosas completamente distintas.
Dejando de lado la cuestión de que no puedes alcanzar la velocidad de la luz con ningún objeto con masa, el problema no es la velocidad sino la aceleración. Mientras la aceleración no sea demasiado grande puedes ir a la velocidad que se te ocurra sin ningún problema.
Acelerando una nave con la misma aceleración de la gravedad en la tierra (9,8 m/seg^2) los astronautas que estén en ella sentirán un peso hacia el fondo de la nave igual al que sienten en la tierra. Si mantienes esa aceleración la sensación para los astronautas no cambiará para nada, aunque en poco tiempo conseguirás velocidades fantásticas. En sólo una hora llegarÃas a 35,28 km/segundo, más de 3 veces la velocidad de escape de la tierra.
En cuanto a la falta de gravedad, hay maneras de sustituirla para largos viajes. Una de ellas es una nave en forma de plato o anillo que gire sobre sà misma. La fuerza centrÃfuga produce una aceleración que puede producir “gravedad artificial” dentro de la nave y solucionar de esa manera el problema.
Saludos.
- GarufaLv 6hace 1 década
Me parece que el principal obstáculo es la energÃa. Después hay varios problemas:
* Aceleración máxima que soporta el cuerpo: Esto se solucionarÃa acelerando de a poco (por ejemplo a 1 g) durante la mitad del trayecto, y desacelerando la otra mitad. Pero asà y todo tardarÃa bastante.
* Colisión con objetos. Incluso el polvo puede ser un "enemigo" a altas velocidades.
- hace 1 década
Creo que tu pregunta está ligeramente mal planteada. No es la velocidad la que deteriora al cuerpo, es la aceleración o falta de esta como lo es la ingravidez.
Un ejemplo de porqué la velocidad no es dañina: Si vives en la tierra cercano al ecuador, tu cuerpo (al igual que todo lo que te rodea) se mueve rotacionalmente dando una vuelta al diámetro de la tierra (40,000 kms aprox) en un dÃa (24 hrs) o sea que viajas a la enorme velocidad de 1,670 Km/hr. Y esa velocidad es minúscula si haces la referencia con la velocidad de translación de la tierra alrededor del sol (o la del Sol rotando en la Galaxia). Considera que la tierra es una nave espacial que viaja a velocidades realmente sorprendentes.
Ahora una buena aceleración que podemos soportar (y estamos acostumbrados a soportar) es la Gravedad "G" que equivale a 9.81 m/seg^2. Si se hace una nave espacial que mantenga esta aceleración continuamente se pueden lograr velocidades enormes. Y sin generar ningún efecto nocivo para el pasajero ya que sentirá la misma gravedad que la de la tierra (no flotará en la nave).
Por ejemplo: 1 año a esta aceleración equivale a tener una velocidad final de 309,368.16 Km/hr.
El problema para los viajes espaciales es que las distancias son "astronómicas". Y aún asà se requiere de muchos años para poder alcanzar a las estrellas más cercanas.
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- jvmLv 6hace 1 década
Todo de conjuga. El cuerpo jamás logrará resistir viajes largos, a tal velocidad y a con aceleraciones altas. Si es un humano el que quiere emprender el viaje, pues entonces es su propio cuerpo el que le impedirá llevarlo a cabo sin contar con las restricciones de la fÃsica. ImagÃnate que algunos nos mareamos con viajar media hora en autobús a 60 km/h! Nuestro cuerpo no fue diseñado para tal efecto, no importa lo que se haga para adaptarlo, no se logrará de manera natural.
Saludos.
- MirkoLv 6hace 1 década
El principal obstáculo son las distancias. Y esas distancias implican viajes tremendamente largos.
Tan largos que no sobrevivirÃan no solo los seres vivos, sino que se deteriorarÃan toda la electrónica y posiblemente la mayor parte de los compuestos que forman la nave.
- hace 1 década
YA VAMOS A TENER TIEMPO DE DESCARTAR ESAS DEBILIDADES, ADEMAS TENEMOS Q COLLONIZAR EL ESPACIO COMO SERES HUMANOS Q SOMOS SIEMPRE QUEREMOS EXPLORAR.
EL SOL DENTRO DE 5MIL MILLONES DE AÃOS SE CONVERTIRA EN UNA GRAN ROJA Y DESTRUIRA TODO EL SISTEMA SOLAR, SIN CONTAR CON OTROS FENOMENOS. POR ESO LOS CIENTIFICOS TRATAN DE LIBRARNOS DE NUESTRO TERRIBLE DESTINO, AUNQUE QUIZAS PARA ESA EPOCA YA LA RAZA HUMANA SE HABRA EXTINGUIDO.
ESA ES MI OPINION.
SALUDOS Y CUIDATE.
Atte:Facundo
- hace 1 década
Es bastante difÃcil, que algún dÃa seamos capaces de tolerar viajes con velocidades cercanas o superiores a la luz, el cuerpo humano no podrÃa soportar tal odisea, lo mas viable seria encontrar la forma de crear portales espacio-tiempo para poder acceder a regiones distantes del universo sin tener que tomar un recorrido que durarÃa varios años luz, otra opción seria que en lugar de humanos viajaran robots que si pudieran soportar tales condiciones.
- Anónimohace 1 década
En este momento, tal vez; pero estoy segura que la tecnologÃa logrará solucionar todo eso para alcanzar sus metas. Hasta los extraterrestres debieron tener problemas al principio y mÃralos... nos visitan a diario.
- hace 1 década
Creo que ya tú mismo te diste cuenta (según toodo lo que dices) de que sÃ