¿Que órganos regulan los Signos Vitales...?
... Y de que forma lo hacen?
1 respuesta
- hace 1 décadaRespuesta preferida
SIGNOS VITALES
La estimación de signos vitales debe basarse en mediciones confiables, objetivas y gráficas, ya sea por métodos habituales o biosignográficos digitalizados I basados en fenómenos reproducibles.
Los procedimientos relativos a la valoración de signos vitales se describirán por separado únicamente con fines didácticos, a sabiendas de que éstos deben tomarse conjuntamente. Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma constante, como la temperatura, respiración, pulso y presión arterial o presión sanguínea (cuadro 5-2).
En personas sanas, los signos vitales no varían, pero en deportistas de alto rendimiento o enfermos, pueden variar en forma considerable; estas variaciones se consideran como factores importantes para formular un diagnóstico, conocer la evolución del padecimiento y la eficacia del tratamiento que se está utilizando.
El conocimiento de los signos vitales en un individuo permite valorar el estado de salud o enfermedad y ayudar a establecer un diagnóstico. Deben tomarse conjuntamente sin importar el orden en que se realice, pero se recomienda que durante el tiempo asignado a la toma de temperatura, se realice simultáneamente la valoración del pulso y la respiración, debido a que el paciente puede alterar esta última si se toma en otro momento.
Temperatura: En los organismos vivos, la temperatura varía según las especies. En el hombre se mantiene constante por la capacidad que tiene para regular, independientemente de las variaciones climatológicas o estacionales. Su centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo.
La temperatura corporal en estado normal permanece constante por acción del equilibrio entre el calor producido o termogénesis y el calor perdido o termólisis. Lo anterior permite conceptualizar a la temperatura como: el grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y termólisis.
VALORACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
Concepto:
Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal o rectal, o en región axilar o inguinal.
Objetivos:
• Valorar el estado de salud o enfermedad.
• Ayudar a establecer un diagnóstico de salud
Material y equipo:
Charola con termómetros en número y tipo según necesidades, recipiente portatermómetros con solución antiséptica, recipiente con agua, recipiente con § I torundas secas, recipiente con solución jabonosa, bolsa de papel, hoja de registro, abatelenguas y lubricantes en caso de tomar temperatura rectal.
'Signos vitales'
TÉCNICA POR MÉTODO BUCAL
*
Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente
*
Confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos o practicado algún ejercicio en los últimos 30 min.
FUNDAMENTACION
*
La actividad muscular, el tono muscular, la acción dinámica específica de los alimentos y los cambios en el índice basal metabólico, son los principales mecanismos que regulan j la termogénesis.
*
La actividad incrementa el índice metabólico de 4 a 10 veces sobre el nivel de reposo.
*
El tono muscular aumenta principalmente con el frío y las emociones.
*
La pérdida de calor o termólisis se regula físicamente mediante la conducción, radiación, Convección y evaporación de agua.
*
Explicar al paciente sobre el procedimiento y colocarle en decúbito o posición sedente.
FUNDAMENTACION
*
La comunicación, El conocimiento comprensión del comportamiento humano ayuda a disminuir la ansiedad o temor.
o
Extraer el termómetro de la solución antiséptica e introducirlo en el recipiente de
agua.
.
FUNDAMENTAClON
*
Existen soluciones con poder tóxico que dañan los tejidos.
*
El enjuague con agua disminuye el efecto tóxico de sustancias y sabores desagradables.
o
Verificar que el mercurio se encuentre por abajo de 34 °C de la escala
termométrica; en casó contrario, hacer descender la columna de mercurio
mediante un ligero sacudimiento.
*
Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y orientarle para que mantenga cerrados los labios y dejarlo de 3 a 5 min. después retirar el termómetro de la cavidad bucal.
*
Limpiar el termómetro con torunda seca del cuerpo al bulbo con movimientos rotatorios.
*
Hacer la lectura del termómetro y registrarla
FUNDAMENTACION
+
La sujeción firme del termómetro y un lugar iluminado, son factores que facilitan la lectura de la Temperatura
+
El punto de la escala termométrica que coincide con el mercurio dilatado determina el grado de temperatura corporal del paciente.
*
Sacudir el termómetro para bajar la escala de mer
Fuente(s): uyyyyyyyyyy amiga tienes toda la hora para leerte mi foro