¿que es ingenieria bionica? 10 puntos?
necesito saber donde se estudia, tanto en colombia como en otros paises, cuanto cuesta, cuanto tiempo se ocupa en terminar la carrera, oportunidades de trabajo, en que consiste y el puntaje que se necesita en el icfes
2 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
la ingeniería biónica abarca varias disciplinas con el objetivo de concatenar (hacer trabajar juntos) sistemas biológicos, por ejemplopara crear prótesis activadas por los nervios, robots controlados por una señal biológica o también crear modelos artificiales de cosas que solo existen en la naturaleza, por ejemplo la visión artificial y la inteligencia artificial también llamada cibernética.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar ingenieros cuya misión es la de diseñar, desarrollar y producir dispositivos artificiales que posean un comportamiento y desempeño morfológico y/o funcional semejante al de órganos o sistemas biológicos.
La Ingeniería Biónica se concibe como el conjunto de conocimientos interdisciplinarios entre la electrónica y la biología cuyo propósito es la creación de sistemas artificiales para reproducir las características y la
estructura de organismos vivos
HABILIDADES
Aplicar las herramientas matemáticas, la física, la biología y la computación
Analizar, sintetizar y evaluar información.
Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos.
Trabajar de manera individual y en grupo
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado tendrá las aptitudes y destrezas para desempeñarse en:
El desarrollo de sistemas artificiales.
Como desarrollador y promotor de empresas en el área.
En el área de investigación, ya sea experimental o aplicada.
El mantenimiento de sistemas industriales con base en la biónica o la cibernética.
PERFIL DE EGRESO
Dado que el ejercicio profesional del ingeniero en biónica pertenece a las áreas del conocimiento que
evolucionan con gran celeridad, al egresar de la carrera tendrá:
Una sólida formación en matemáticas, física, biología, química, computación, así como los
fundamentos y aplicación de los dispositivos electrónicos, la teoría de los circuitos y la teoría del
control.
Amplios conocimientos en su área de especialidad que incluyan, por lo menos, las siguientes
disciplinas: diseño de sistemas, integración de sistemas, sensores, actuadores, interfases, sistemas
inteligentes y electrónica moderna.
Conocimientos sobre la morfología y fisiología de los organismos vivos.
Conocimientos sobre la estructura, tecnología y procesamiento de los materiales, para la
fabricación de dispositivos que reproduzcan la forma y/o función de organismos vivos o sus
componentes.
Conocimientos sobre la estructura, modelación y funcionamiento de sistemas mecánicos,
eléctricos, neumáticos, acústicos, ópticos y computacionales.
Conocimientos para modelar y/o simular en forma pasiva o activa la forma y función de
organismos vivos o sus componentes para aplicarlos en sistemas artificiales.
Amplios conocimientos que le permitan diseñar, construir, seleccionar, conservar y operar sistemas
artificiales usados tanto en la industria como en la biología.
Capacidad para aplicar lenguajes de programación de alto nivel así como la paquetería adecuada
para la solución de problemas técnicos, tanto en el entorno industrial como en el desarrollo de
investigación aplicada.
Conocimientos que le permitan concebir, elaborar y administrar proyectos de investigación aplicada
al desarrollo.
Conocimientos en análisis organizacional, economía, finanzas, planeación y control de producción.
Es decir, deberá poder realizar administración global de proyectos.
Conocimientos sobre las ciencias sociales y humanísticas, que le permitan comprender la historia
moderna, social y económica de México y el mundo, así como el impacto que los descubrimientos
científicos y el desarrollo tecnológico han tenido en la evolución de las sociedades de este siglo.
HABILIDADES
Innovar tecnologías existentes y asimilar tecnologías emergentes para resolver problemas
prácticos de la ingeniería con un enfoque multidisciplinario.
Trabajar en áreas que requieren la conjunción de varias disciplinas e identificar y usar la mezcla
óptima de tecnologías para la solución más económica y versátil de un problema.
Concebir, dimensionar y plantear proyectos de ingeniería de manera integral.
Integrar conocimientos de diversas áreas para concebir, diseñar y realizar dispositivos o sistemas
novedosos de aplicación práctica.
Trabajar individualmente y también integrarse a un equipo de trabajo.
Comunicar los resultados de sus proyectos en forma oral y escrita con un manejo adecuado del
lenguaje técnico.
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado tendrá las aptitudes y destrezas para desempeñarse en:
El desarrollo de sistemas artificiales.
Como desarrollador y promotor de empresas en el área.
En el área de investigación, ya sea experimental o aplicada.
El mantenimiento de sistemas industriales con base en la biónica o la cibernética.
La conservación, equipamiento, mantenimiento y diseño de laboratorios clínicos de análisis y
sistemas industriales.
En el diseño, equipamiento, conservación
dura 9 semestres = 4 años 1/2
universidades en mexico ipn y
Upaep - Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla
programas upaeo http://www.upaep.mx/index.php?option=com_content&t...
ipn http://www.ipn.mx/wps/wcm/connect/ipn+home/IPN/Est...
estas son las q hay aqui en mexico,espero q te sirvan
suerte..
- Anónimohace 1 década
La ingenierÃa biónica es una rama de la ingenierÃa que estudia y desarrolla aplicaciones tecnológicas que tengan la finalidad de simular el comportamiento, forma o funcionamiento de los organismos vivos con el objetivo de crear un sistema que sea de utilidad a la sociedad, ya sea para uso en la industria, en el sector salud, con fines militares, etc.
Es una carrera multidisciplinaria en la que se concentran conocimientos de electrónica, mecánica, fÃsica, biologÃa y robótica, cuya finalidad es crear sistemas que igualen o mejoren las capacidades naturales de los seres vivos o inventar nuevos dispositivos para aplicaciones existentes e incluso nuevas aplicaciones, también gracias al estudio de la biónica se pueden concebir un sinfin de de productos con mejores diseños y mejores caracterÃsticas morfológicas-funcionales.
Gracias a la ingenierÃa biónica es posible que el hombre tenga capacidades que naturalmente no posee como la visión nocturna, el vuelo, la localización acústica, las cuales tienen muchas aplicaciones hoy dÃa. También puede reemplazar órganos que ya no le funcionen. A continuación se listan algunos campos de aplicación: