¿ Amigos hermanos lectores quisiera saber si ustedes saben que significa hanukkah ?
La Historia de Hanukkah- chanukah
Hanukkah, que en hebreo significa "dedicación", refleja el Templo de Jerusalém, ubicado en el pueblo de Modiin, recuperado por Judas Macabeo del Rey Antioque IV de Siria. El líder griego Antioque prohibió las costumbres judías y obligó a los hebreos a venerar a los dioses griegos. Macabeo y su pequeño grupo de seguidores vencieron al ejército griego en un período de tres años a pesar de tener una legión más pequeña de guerreros y armas y así recuperaron su tierra.
Después de esa victoria, Macabeo y sus aliados visitaron el Templo Kadosh, pero no encontraron más que un templo seriamente dañado. Con el tiempo, limpiaron y restauraron el templo y, una vez terminado, decidieron que debería ser dedicado y celebrado nuevamente. Como parte de la celebración, volvieron a encender el Menorah (candelabro) que fue dañado y reparado una vez finalizada la lucha. Al no poder hallar provisiones de aceite, contaban con única fuente contenida un pequeño frasco. Se determinó que había suficiente aceite como para que la vela ardiera durante sólo un día. Milagrosamente, el aceite duró ocho días, lo que les dio tiempo suficiente para obtener aceite purificado para volver a llenar el Menorah y así mantenerlo encendido continuamente. En consecuencia, para rendir homenaje al milagro de los ocho días, los judíos celebran Hanukkah encendiendo una vela en un Menorah por cada una de las ocho noches.
Hanukkah (Chanukah) se celebra el vigésimo quintodía del mes hebreo de Kislev durante 8 días.
12 respuestas
- HLv 4hace 1 décadaRespuesta preferida
Saludos Malajiya!
De parte de la Comunidad Judia, especialmente de Nena Loka, me envio esta comentario.
Januka es la fiesta(conocida como la fiesta de las luces) donde obro el milagro y janukia el candelabro, la janukia tiene 8 brazos y el shamash que es el que prende a todos los demas durante la fiesta de las luces(la cual prendera uno por dia en conmeracion del tiempo que duro en el templo)
en la kabala se habla que cada uno tiene una representacion asi como el shamash representa al tzadik.
La menora representa dice en la kabala la zarza ardiente que vio moises en el sinai.
La menora es simbolo representante del estado de israel y unicamente se utiliza en el templo o como ornamento mas nada mas.
Los siete brazos como todo representa los 7 dias de la semana, en la tora dice lo siguiente; "Además, le harás siete lámparas, y las pondrás en alto, para que alumbren hacia adelante." (Shemot / Éxodo 25:37).
--------------------------
Januka es la Fiesta Judia
Janukia es el Candelabro con 9 Brazos
Menora es el Candelabro con 7 Brazos
Foto Janukia
http://images.google.com/images?ndsp=21&um=1&hl=es...
Foto Menora
http://images.google.com/images?client=safari&rls=...
--------------------------
Tomado de Ser Judio
www.serjudio.com
El candelabro de siete, llamado Menorá, es el que Dios estipulara en Su Torá para que fuera uno de los objetos consagrados dentro de Su Templo en Ierushalaim/Jerusalén.
Debido a su particular carácter consagrado, la Menorá de oro y con el diseño que tuviera en el Templo, está prohibida de hacerse para cualquier otro uso que no fuera el del servicio en el sitio escogido por Dios.
Por tanto, actualmente, como no contamos con el Templo, no deberían hacerse áureos candelabros de siete brazos de acuerdo al diseño de aquella Menorá.
Por otra parte, a lo largo de la historia judía la estampa de la Menorá (no el objeto tridimensional en sí mismo), fue adquiriendo el estatus de símbolo distintivo de la nación de Israel (infinidad de veces más judío y significativo que la estrella de seis puntas).
En resumen, éste es símbolo de la Presencia de Dios, y de la nación de Israel.
El candelabro de nueve brazos, es mucho más común de encontrar, ya que este tipo de candelabro no está prohibido de hacerse (de acuerdo a la normativa judía), y además es el que se suele utilizar como recuerdo y pregón de los milagros acontecidos a nuestra nación que festejamos en Januca.
Ese candelabro que usted menciona que encienden en Buenos Aires, es seguramente usado precisamente para esto, y como parte de las celebraciones de esta festividad nacional (que suele caer entre mediados y fines de Diciembre).
De porqué el número de sus brazos es nueve, y otros datos al respecto, los encontrará leyendo en la sección de Januca.
En resumen, éste simboliza el heroísmo de Israel y su supervivencia, así como la protección de Dios.
En síntesis, son candelabros diferentes, con finalidades diferentes, usos diferentes, orígenes diferentes, y simbolizan diferentes aspectos del judaísmo.
---------------------
Mucho gusto saludarte
Agrege el comentario del Menora porque mucha gente confunde con la Janukia
Saludos.
- Anónimohace 1 década
solo se la de:
"hakuna matata, una forma de ser
hakuna matata, nada q temer
sin preocuparse es como hay q vivir
al vivir así, yo aquí parendí
hakuna matata
cuando un joven era él
(cuando joven era yooo!)
muy bien
(gracias)
sintió q su aroma le dio mucha fama
vació la sabana después de comer
un alma sensible soy, aunq de cuero cubierto estoy
y a mis amigos el viento se los llevó
q vergüenza, (oh q vergüenza)
mi nombre cambió a Hortencia
(su nombre no le queda)
y mucho sufrí yo
(ay, como sufrió)
cada vez q yo
pumba!, no en frente de los niños!
oh! perdón
hakuna matata, una forma de ser
hakuna matata, nada q temer
sin preocuparse es como hay q vivir
al vivir así, yo aquí aprendí
hakuna matata
hakuna matata(x3)
hakuna
sin preocuparse es como hay q vivir
al vivir así, yo aquí aprendí
hakuna matata
hakuna matata
hakuna matata
hakuuuuuuuuuna matata
hakuna matata
hakuna matata....
.."
jajaja
saludos...
- ?Lv 7hace 1 década
El 25 de Kislev comienza el período de ocho días de la celebración de Januca.
Una victoria militar y una reivindicación espiritual, la rebelion de Judea contra la dominacion siria (SII), encabezada por los Macabeos, y su feliz desenlace, pese a las condiciones adversas.
El pueblo hebreo, al entrar al Santuario, profanado durante los años de dominacion siria y a disponerse encender el candelabro, hallaron un cántaro de oleo sagrado que había permanecido inviolado (escondid0o bajo tierra y con el sello y rubrica del Cohen Gadol -Sumo Sacerdote-) y su conrenido era el que usualmente consumían las lamparas en un solo día, en esta oportunidad alcanzó para ocho, tiempo para la preparación de oleo fresco
Januca, significa en hebreo inaguracion y se refeire a la reinaguración del Templo de Jerusalem
Januca nos invita en sus ocho dias festivos a que encendamos, dia a dia, noche a noche, una pequena vela. Pero en forma gradual. Agregando cada dia, asi como lo disponia la escuela de Hilel. No debemos encenderlas todas juntas. Como queriendonos insinuar la tradicion: iluminar, si; encandilar, no. Iluminar para ver, para redescubrir el milagro de la vida, para expresar las gracias (toda-korban) por el merito de ser artifices de un destino; iluminar para sacudir del letargo a aquellos que siempre apostaron al oscurantismo medieval y a la profunda noche de los pueblos, de las personas...
Hay quienes colocan la janukia(candelabro de Januca)en el umbral de la entrada de la casa del lado izquierdo. Otros lo hacen en la ventana que está dirigida hacia la vía publica para que sea vista por la gente.
Es preferible encender con aceite de oliva, en recuerdo del milagro pero también es posible hacerlo con velas de cera.
Las bendiciones: el primer día se bendicen tres bendiciones:,
Los siete días siguientes se bendice solamente las primeras dos bendiciones.
Las costumbres de la fiesta en las diferentes comunidades de Israel
Dmei januca: en los países occidentales se acostumbra a entregar a los ninos dinero de Januca y regalos, por la influencia de los regalos que recibían los ninos cristianos en este período del ano, que comúnmente caía junto con las Navidades Cristianas.
Los juegos con el trompo (Sevivon): sobre el juego del trompo se comenta que en el período que los griegos prohibieron a los judíos estudiar Torá, tuvieron que hacerlo a escondidas y cuando los griegos se acercaban escondían los libros de estudio y jugaban con el trompo. Sobre el trompo está escrito en los cuatro lados nes gadol aia po - un gran milagro aconteció acá (en la tierra de Israel) y en la Diáspora nes gadol aia sham (allí).
Hay quienes cometan que el trompo simboliza específicamente la historia del pueblo de Israel. Así como el trompo la vueltas sobre una sola pata, se cae y nuevamente se levanta y da vueltas, así es el destino del pueblo de Israel durante su Diáspora: da vueltas de tierra en tierra, lo mortifican, lo amargan e intentan exterminarlo, y luego de cada derrumbamiento se levanta nuevamente.
Buñuelos y bolas de fraile (Sufganiot): se acostumbra a preparar todo tipo de comidas fritadas en aceite, en recuerdo al milagro del frasco de aceite. En algunas comunidades se acostumbra a realizar un banquete festivo.
Te dejo la letra del Maoz Tzur
Ma'oz tsur yeshu'ati
lecha na'eh leshabeakh.
Tikon beit tefilati
vesham todah nezaveakh.
Le'et tachin matbeakh
mitsar hamnabeakh,
'az 'egmor beshir mizmor
khanukat hamizbeakh.
http://www.youtube.com/watch?v=1gMTvGmpVbI
Jag Januca Sameaj!
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- mairim_04Lv 4hace 1 década
ME ENCANTO LO QUE COMPARTIS CON NOSOTROS
Y DE ESTA MANERA SABER UN POQUITO MAS DE ESTE HERMOSO PUEBLO ( NACIÓN SANTA "ISRAEL" ) PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS. SOY CRISTIANA PERO COMO TAL LOS AMO.
ME GUSTARÍA SABER CUAL DÍA ES EL QUE CAE EN ESTE AÑO O EL PRÓXIMO AÑO?
.....GRACIAS POR ENSEÑARNOS .
- Anónimohace 1 década
Se cuenta que al no tener aceite purificado suficiente usaron aceite común e inventaron el milagro de que el aceite duraba mucho.
Si se enteraba el pueblo de la herejía del cambio de aceite, los mataban a todos. Pero el cuento del milagro los puso con ganas de festejar..
- Anónimohace 1 década
Se celebra el 25 de diciembre como la independencia de los macabeos.
- Moises JaureguiLv 5hace 1 década
Tu te respondiste solo, pero si es verdad lo que dijistes, yo soy judio y son 8 dias de celebracion y regalos, me gusta mas que la navidad!
- Anónimohace 1 década
la navidad es la version catolica del hanukka
- Anónimohace 1 década
Tal vez sea una fiesta de influencia pagana, porque ese nombre tiene relación con los mongoles también, ansí se llamaba por ejemplo alguien de la familia de Gengis khan. No sería extraño porque entre los judíos de hoy día parece que hay descendientes de khazaros, un pueblo de origen turco, a través de ellos pudo pasar esta fiesta al judaísmo.