¿cual es la estructura i las funciones de la membrana celular ?
2 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Mira acá:
http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1t...
- Anónimohace 1 década
Funciones de las membranas
La membrana celular funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ella.
Protección
Ayudar a la compartimentalización subcelular
Regular el transporte desde y hacia la célula y de los dominios subcelulares
Servir de receptores que reconocen señales de determinadas moléculas y transducir la señal al citoplasma.
Permitir el reconocimiento celular.
Proveer sitios de anclaje para los filamentos del citoesqueleto o los componentes de la matriz extracelular lo que permite, entre otras, el mantenimiento de la forma celular
Servir de sitio estable para la catálisis enzimática.
Proveer de "puertas" que permitan el pasaje través de las membranas de diferentes células (gap junctions)
Regular la fusión de la membrana con otra membrana por medio de uniones (junctions) especializadas
Permitir direccionar la motilidad celular
Estructura de las Membranas
La membrana plasmática tiene un grosor no mayor de 5 nm. Debido a que la mayor parte de las proteÃnas tiene un diámetro mayor a 10 nm, uno de los principales problemas para comprender la estructura básica de las membranas consistÃa en determinar la forma en que las moléculas se disponÃan en un espacio tan pequeño. El actual modelo de la estructura de la membrana plasmática es el resultado de un largo camino que comienza con las observaciones indirectas que determinaron que los compuestos liposolubles pasaban fácilmente esta barrera lo que llevó a Overton, ya en 1902, a sostener que su composición correspondÃa al de una delgada capa lipÃdica; posteriormente se agregó a esta propuesta la que sostenÃa que en la composición también intervenÃan proteÃnas. Hacia 1935 Danielli y Davson sintetizaron los conocimientos proponiendo que la membrana plasmática estaba formaba por una "bicapa lipÃdica" con proteÃnas adheridas a ambas caras de la misma.
La integración de los datos quÃmicos, fÃsico-quÃmicos y las diversas técnicas de microscopÃa llevó al actual modelo de "" (Singer S.J., and Nicolson, G.L. (1972) Science, 175:120). Según este modelo del mosaico fluido, que ha tenido gran aceptación, las membranas constan de una bicapa lipÃdica (una doble capa de lÃpidos) en la cual están inmersas diversas proteÃnas.
La bicapa lipÃdica ha sido establecida como la base universal de la estructura de la membrana celular. Es fácil de observar en una micrografÃa electrónica pero se necesitan técnicas especializadas como la difracción de rayos X y técnicas de criofractura para revelar los detalles de su organización.
Fuente(s): para mas informacion y espero aber ayudado en algo suerte¡¡¡¡ http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/la_membra...