¿ Cuál son las estrofas más usadas en tu país ?
"Cada país, e incluso cada región, cultiva un tipo de estrofa según las características y las posibilidades expresivas de la población.En Venezuela, las composiciones poéticas más utilizadas son la copla, la décima y la glosa.
La copla es una de las estrofas de mayor producción, tanto a nivel formal como a nivel folklórico. Además, utiliza el verso octosílabo, que es el más antiguo del castellano y el más característico de nuestra lengua.Los temas de la copla son muy numerosos y abarcan todas las manifestaciones del sentimiento y del pensamiento del pueblo : optimismo, pesimismo, viveza, desconfianza, burla , ironía, despecho.
La copla puede ser recitada o puede cantarse con acompañamiento de cuatro o de conjunto musicales más complejos.
-La décima es la estrofa predilecta de los venezolanos, quienes suelen cantarla con música de galerón, gaita.fulía y polo, según la región del país y el ritmo musical que identifica a cada localidad".
-La glosa es también uno de los moldes métricos donde el arte del pueblo suele volcar su inspiración,Es una combinación de la copla y de la décima.En la glosa, es requisito indispensable que los cuatros versos de la copla se utilicen, cada uno y en el mismo orden, para concluir cada uno de los últimos versos de las décimas".
6 respuestas
- SocorroLv 6hace 1 décadaRespuesta preferida
jejeje el agitador te puso una estrofa de nuestro himno nacional jejeje
agitador= lee lo que el maestro Rafael te dice .
En nuestro país México también la copla, la décima, la glosa.
pero en cada región es diferente.
son lo que llamamos "bomba" en Yucatan lo que mas veo que se asemeja a las coplas Venezolanas. como en las películas mexicanas de Pedro Infante con Jorge Negrete también acostumbraban a demostrar su mayor hombría ante la mujer que querían los dos , con coplas irónicas, llenas de burlas, y criticas a su retador.
- NadaLv 5hace 1 década
Ya sabes que en España tenemos tantísimos poetas de tantos siglos; que así es imposible decirte algo. Te mando la letra de nuestra transición
"libertad"
Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor
Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel
Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá (bis)
- Anónimohace 1 década
'Mira Rafael es tan extenso nuestro tema literario en música, en folclore que te enviare una pagina al respecto.
Fuente(s): *.* - ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Anónimohace 1 década
Mas si OSARE un extraño enemigo.. profanar con su planta tu suelo....
MEXICO