3 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
El zéjel es un tipo de estrofa de la métrica española formada por un estribillo y una mudanza que incluye un verso de vuelta. En su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros tres monorrimos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con el estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta). O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda.
En origen fue un género poético de la poesía hispanoárabe, cultivado luego por poetas hebreos castellanos y europeos.
Lindos ojos habéis, señora,
de los que se usaban agora. (Estribillo de dos versos)
Vos tenéis los ojos bellos,
y tenéis lindos cabellos
que matáis con solo vellos (Mudanza de tres versos monorrimos)
a quien de vos se enamora. (Vuelta)
Lindos ojos habéis, señora,
de los que usaban agora. (Repetición del estribillo)
Palabras textuales de la enciclopedia.
Fuente(s): Un Abrazo. - Anónimohace 1 década
zéjel s. m. Estrofa de origen hispanomusulmán, especialmente apta para el canto, que dio origen al villancico; está constituida por una breve introducción o estribillo a la que sigue una estrofa o mudanza acabada en un verso de vuelta que rima con el estribillo.
Tres morillas me enamoran
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Tres morillas tan garridas
iban a ***** olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Tres moricas tan lozanas,
tres moricas tan lozanas,
iban a ***** manzanas
a Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
- Anónimohace 1 década
Una palabra en ruso o judia