bioquimica y biotecnologia,cuales son sus diferencias?
3 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. (Mas información: http://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica)
La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. (Mas información: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnologia)
Espero que te sirva esta información! =)
- ArtLv 4hace 1 década
Bioquímica: podés hacer análisis clínicos, bromatológicos e investigación
Biotecnología: investigación
Fijate en los programas de estudios y el campo laboral que ofrece cada carrera, estas carreras tienen igual ciclo básico,
- hace 1 década
La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
BIOTECNOLOGIA
Para muchos de nosotros el término “biotecnología” puede parecer ajeno aún cuando el ser humano ha utilizado esta ciencia desde hace miles de años. Esta actividad se define en términos generales como el uso de seres vivos, sus procesos o sus partes para la obtención de bienes y/o servicios, y ofrece soluciones reales a los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad, tanto en el sector salud como en el agropecuario.