¿cuando se utiliza la letra c y la letra s en las palabras ?
7 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
C / S / Z
La letra c se usa:
1. En palabras que terminan en -cer.
placer, hacer, conocer
EXCEPCIONES: ser, coser
2. En los sufijos diminutivos –cico/a, -cito/a, -cillo/a, -cecico/a y -cecito/a.
tacica, cafecito, pececito
3. En los sufijos –acia, -icio/a, -ecer, -ancia y -encia.
eficacia, anochecer, vehemencia
EXCEPCIONES: idiosincrasia, antonomasia, paronomasia
4. En la conjugación de los verbos que terminan en –zar siempre que la terminación del verbo (conjugado) sea -e.
comenzar ® comencé, comiences; avanzar ® avancé, avancemos
5. En los sustantivos que terminan en –ación y que se derivan de un verbo -ar.
cantar ® canción, optar ® opción
6. En los sustantivos que terminan en –ición y que se derivan de un verbo -er o -ir.
precaver ® precaución, definir ® definición
7. En los sustantivos que en inglés terminan en –tion (si las palabras en las dos lenguas son casi cognados).
anticipation ® anticipación, contribution ® contribución
La letra s se usa:
1. Antes de p y de t.
áspero, hasta, estandarte
EXCEPCIONES: azteca, gazpacho
2. En los sufijos –asco/a, -astro/a, -ense, -esa, -esco/a, -ésimo/a, -isa, -ismo, -ista, -oso/a y -uso/a.
hojarasca, hijastro, rioplatense, duquesa, quijotesco, trigésimo, poetisa, independentismo, artista, honroso, difusa
3. En el sufijo de superlativo -ísimo/a.
interesantísimo, altísima, buenísimo
4. En el sufijo -usco/a.
pedrusco, pardusca
EXCEPCIONES: blancuzco, negruzco
5. En las palabras terminadas en –sis.
tesis, crisis, dioceses
6. En 5 palabras que empiezan con es + vocal. (Las demás se escriben con x.)
ese/a/os/as, esencia, esenio, Esopo, esotérico
7. En los sustantivos que en inglés terminan en –sion o –ssion (si las palabras en ambas lenguas son casi cognados).
passion ® pasión, decision ® decisión
La letra z se usa:
1. En los sufijos –anza, -az, -azgo, -azo, -azón, -ez, -eza, -iz, -izo/a.
labranza, capaz, hallazgo, codazo, quemazón, vejez, pereza, actriz, antojadiza
2. En el sufijo aumentativo –azo/a.
buenaza, ojazos, perrazo
3. En el sufijo verbal –izar.
analizar, comenzar, regularizar
4. En la conjugación de los verbos que terminan en -cer y -cir cuando toman el sonido de la z.
producir ® produzco, produzcamos; conocer ® conozco, conozcas
Homófonos con c / s / z
as - carta que lleva el número uno; persona que sobresale en un ejercicio o profesión
has - del verbo haber
haz - imperativo (mandato) del verbo hacer
En el juego de casino, el as tiene mucho valor.
Guillermo es un as del ajedrez.
¿Has leído la última novela de Vargas Llosa?
¡Haz la tarea ahora mismo!
asar - forma de preparar alimentos
azar - casualidad o coincidencia
Para la fiesta, vamos a asar pollo.
Se escogió al ganador al azar.
casar - unir en matrimonio
cazar - matar un animal
Se van a casar en la iglesia.
Se prohibe cazar venados en esta zona.
cien - número (100)
sien - partes laterales de la cabeza a la altura de la frente
Quiero sacar cien porciento en este examen.
El pobre murió de un disparo en la sien.
ciervo - animal
siervo - esclavo de un señor
Esta es la temporada de cacería de ciervos.
El siervo have todo lo que dice su amo.
cegar - perder la vista o quitar la vista a alguien
segar - cortar mieses o hierbas
Las luces muy intensas te puedenafectar la vista y cegarte.
La hierba está muy alta; hay que segarla.
cerrar - lo opuesto a abrir
serrar - cortar con sierra
Tienes que cerrar la puerta porque hace frío.
Hay que serrarle las patas a esta mesa.
cesto - canasta
sexto - el número seis en una secuencia
Caperucita Roja llevaba un cesto de alimentos para su abuela.
Cuando estaba en sexto grado, aprendí a tocar la guitarra.
cocer - cocinar
coser - unir con hilo dos o más pedazos de tela o cuero
Se recomienda cocer bien la carne para matar los microbios.
Mi tía me va a coser un vestido muy elegante para mi boda.
maza - instrumento de madera dura que sirve para machacar
masa - mezcla, conjunto, volumen, reunión
Usó la maza para defenderse del agresor.
La masa de la torta no está bien preparada.
rasa - llana, plana, sin estorbos
raza - casta o calidad del origen o linaje
Esta tierra rasa es buena para el cultivo de caña de azúcar.
Todos pertenecemos a la raza humana.
riza - del verbo rizar
risa - sonido que generalmente expresa alegría
Olga se riza el cabello para las fiestas.
Ese chiste me causó mucha risa.
sumo - del verbo sumar; supremo, altísimo o que no tiene superior
zumo - jugo
Si sumo tres y siete, el resultado es diez.
El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica vive en el Vaticano.
Mariana toma zumo de naranja todas las mañanas por la vitamina C.
ves - del verbo ver
vez - cada realización de una acción en momentos distintos
¿Ves lo que te digo? ¡Es una persona muy ingrata!
Cuando viajo, llevo demasiadas cosas, pero esta vez será diferente.
Si le interesa, puede buscar las definiciones de otros homófonos: abrasa / abraza, asenso / ascenso, brasa / braza, cima / sima, cocido / cosido, cebo / sebo, cenado / senado, cepa / sepa, cesión / sesión, ceso / seso, cidra / sidra, losa / loza, rebosar / rebozar, rosa / roza, saga / zaga, tasa / taza y sueco / zueco.
De:
- hace 1 década
La C
Se escribe siempre C ante E, I, menos en un grupo de palabras en que se escribe Z, damos a seguir las más frecuentes:
Zeppelin, Ezequiel, Zebedeo, Zipizape, Zig-zag, Eczema, Zeta, Zéjel, Enzima (fermento).
Existen palabras que pueden escribirse indistintamente, con C o Z.
Ácimo
Acimut
Ceda o Ceta
celandés
Ceugma
Cicigia
Cinc Ázimo
Azimut
Zeda o Zeta
Zelandés
Zeugma
Zizigia
Zinc
Se escribe siempre C al final desílaba ante C y T, menos Azteca.
Se escribe siempre G al final de sílaba ante las consomantes que no sean C o T, menos las palabras de la lista a seguir:
Técnico, Pirotecnia, Estricnina, Arácnido, Facsímil, anécdota.
Se escriben con C los verbos terminados en Ecer.
Los nombres derivados de verbos terminados en Ar se escriben con C.
Los nombres derivados de los verbos terminados en Izar se escriben con C.
Existe un grupo de palabras en español, casi todas de origen extranjero, que terminan en C, menos Cok.
Frac, Cognac, Bistec, Isaac, Vivac, Zinc, tictac, Copec, Ad Hoc y Languedoc.
se escriben con C las palabras terminadas en Ácea, Áceo, Ancia, Encia, Acia, Cia y Cio, menos Hortensia y algunas palabras procedentes del griego como Magnesia, Anestesia, eugenesia, eutanasia, etc.
La S
Los nombres derivados de los verbos terminados en Der, Dir, ter, Tir, se escriben con S manos cuando el nombre conserva la D o T del verbo: en ese caso se escribe con C.
Los nombres derivados de los verbos terminados en Sar se escriben con S, menos cuando el nombre conserva la sílaba Sa del verbo; en ese caso se escribe con C.
- hace 1 década
la s con la vocal después siempre suena como ese. en cambio recuerda que la c suena según la bocal que la sigue.
ca / ze/ zi/ co /cu.
luego ya depende de la palabra.
ej. cielo suena como zielo por lo tanto se escribe con c
cereza suena como zereza por lo tanto se escribe con c
silla suena como silla así que es s
sello suena como sello luego es s
fíjate en los sonidos de las palabras.
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Gaviota nLv 6hace 1 década
la letra C
en los derivados verbales terminados en -cion
la letra S
en los derivados con las terminaciones -osa, -oso, -ense, -es, -ismo, -este,
-esco, -erse, -ersa, -isima, -isimo.
- bonitaLv 4hace 1 década
La letra C se utiliza para el diminutivo de una palabra que se escribe con Z, pero que sea intermedia..... por ejemplo...... lapiz... lapicito., corazon... corazoncito.....
- jadiss326Lv 6hace 1 década
Se usa la letra C cuando quieres hacer una frase como comprar una casa y se usa la letra S como cuando se dice son amigos de anos..
Fuente(s): Miren los siguientes cuando y son se usan siempre la c y la s/