8 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
El metabolismo es la cantidad de energía que nuestro cuerpo quema para funcionar. Entre más rápido es tu metabolismo mas calorías quemas por lo que puede ayudarte a adelgazar o a comer mas sin engodar.
Algunos tips para acelerar el metabolismo:
1. Come un desayuno rico en nutrientes.
No te saltes el desayuno porque tu cuerpo estará hambriento y pidiéndote azúcar en unas pocas horas esto baja tu metabolismo.
2. Come frecuentemente y no esquives comidas
Si comes comidas pequeñas frecuentes tu cuerpo mantiene los niveles de insulina estables y de esta forma previenes los ataques de hambre. Si esquivas comidas tu cuerpo piensa que tiene que ahorrar calorías y tu metabolismo baja.
3. Tu ultima comida debe de ser por lo menos tres horas antes de dormir.
4. Haz ejercicio.
El ejercicio especialmente el ejercicio con pesas acelera el metabolismo porque ayuda a aumentar el tamaño de los músculos y bajar el nivel de grasa (por esta razón te pone firme). El músculo quema calorías la grasa no quema calorías.
5. Evita las dietas go-go
Las dietas crash o rápidas pueden afectar tu metabolismo porque le envían el mensaje al cuerpo "no hay suficiente comida" el cuerpo reacciona ahorrando calorías. El daño no es permanente pero para que sufrir con dietas que no funcionan.
Ahora bien, si quieres adelgazar (a mi me interesa)
Ve esto:
1. Reemplaza las sodas por agua
No importa si tomas sodas de dieta. Las sodas de dieta de acuerdo a estudios producen hambre y las sodas normales tienen muchas calorías y también producen mas hambre por su alto contenido de azúcar.
2. Reemplaza los postres con frutas
Prepáralas de formas novedosas, mézclalas con yogurt (sin azúcar), con jugos de frutas etc. Las frutas hacen postres excelentes sin grasa.
3. Elimina las tentaciones
Por ejemplo: Si sabes que nunca ha habido una galleta que no te guste, húyeles cuando veas galletas en tu ambiente aléjate u ocúpate con otra actividad. Aunque puedes comer estas comidas de vez en cuando no son para comerlas frecuentemente.
4. Limpia la alacena
No compres alimentos que no sean saludables, si no los tienes en casa los comerás menos por ejemplo helados, quesos procesados, panes etc.
Cocina
Si comes fuera de casa por trabajo o estudio lleva tu comida para evitar comer alimentos ricos en calorías y pobres en nutricion.
5. Platos normales
Trata de usar los platos normales no uses platos más grandes porque hay estudios que demuestran que se come mas si el plato es grande
6. Come en la mesa
Come en la mesa del comedor sin distracciones como televisión o libros. Hay estudios que demuestran que si se come frente a la televisión o mientras lee se come más.
7. Come despacio y mastica bien
Todos tus alimentos necesitan ser masticados bien, esto te ayudara a comer despacio y le darás tiempo al estomago para comunicarle al cerebro que ya esas llena.
8. Toma agua
La sed se confunde con hambre. Toma mucho agua durante el día.
9. Duerme bien
Si no se duerme bien se tiene es más propenso al sobrepeso y obesidad
10. Prefiere comida sana
Evita todo lo frito, rico en azúcar y todo alimento rico en calorías y pobre en nutrientes.
11. Sustituye la sal
Puedes usar menos sal si usas especies o hierbas. La sal retiene líquidos y esto te hace ver mas gordita.
12. Piensa antes de comer
Analiza si tienes hambre y si la opción disponible es nutritiva y saludables y si en realidad te encanta esa comida.
13. Come un desayuno saludable
El desayuno ayuda a balancear la insulina y por lo tanto disminuye el apetito durante el día. Evita un desayuno lleno de azúcar y menos evita no tomar desayuno
Fuente(s): Todas estas recomendaciones las voy a poner en práctica a partir de la semana que viene y gracias a tu pregunta estoy bien informada. Esto lo imprimiré y lo pegaré en la puerta de mi nevera para no perder detalles sobre este tema. Gracias y suerte !!! http://www.lindisima.com/ - hace 1 década
Haz 6 comidas al día, 3 fuertes (desayuno, comida y cena, bueno a la cena le bajas un poco) y entre ellas come una fruta. Suerte
- Anónimohace 1 década
comiendo saludable
bye
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- hace 1 década
Haciendo de 4 a 5 comidas pequeñas al día, e incrementando el ejercicio aeróbico.
saludos
- Anónimohace 1 década
Con 15 minutos de ejercicio intenso. Puede ser carrera (incluso estacionaria, en casa), bicicleta en campo o casa, pesas, aeróbicos, etc. Empieza lento por unos 3 minutos y despues acelera y manten un ritmo alto pero que no te force (sólo tú sabes cuál es tu nivel de resistencia).
Esto acelera tu metabolismo por unas cuantas horas. Puedes hacer dos sesiones, una antes de cenar (ya estarás en casa) y otra antes de desayunar o comer, lo que te sea posible, si no, con una basta, además de las calorías que quemarás en esos 15 minutos.
Suerte. Si pruebas, sostenlo un mes para evaluar resultados, no pasará nada en 3 días.
- Anónimohace 1 década
Comiendo saludablemente y haciendo ejercicio aeróbico diariamente po una hora por lo menos.
- Anónimohace 1 década
!º que es el metabolismo?
2º) lo que ingieres se metaboliza o no.
3º) que le imprime velocidad al metabolismo?
4º) es voluntario el proceso del metabolismo ?
5º) es voluntario el procedidmdiento de acelerar el metabolismo?
6º) No lo puedes acelerar, salvo que para disparar logarítmiicamente la velocidad del metabaolismo inguieras determinadas enzimas, siempre y cuando no produzcan efectos indeseables.
Dr. Pichiafuoco dietólogo, ingestólogo.-indisgestólogo