Es cierto que el Papa sólo estaba dando una clase en la universidad ante intelectuales alemanes?
Cambia o no cambia la situación?
4 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Las declaraciones del Papa, que han desatado una avalancha de protestas en
el mundo musulmán, están apoyadas en un diálogo entre el emperador bizantino
Manuel II Paleólogo (1350-1425) y un persa recogido en la obra publicada en
los años 60 'Conversaciones con un musulmán, Séptimo coloquio', del teólogo
alemán de origen libanés Theodore Khoury.
(...)
"En el séptimo coloquio editado por el profesor Khoury, el emperador toca el
tema de la 'yihad' (...) de manera sorprendentemente brusca se dirige a su
interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre
religión y violencia, en general, diciendo: 'Muéstrame también aquello que
Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e
inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él
predicaba'. El emperador explica así minuciosamente las razones por las
cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La
violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del
alma. 'Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a
la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto,
quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar
bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las
amenazas... Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los
músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que
se pueda amenazar a una persona de muerte...'"
(...)
Yo creo que manifestarse contra estas declaraciones, es manifestarse en contra de la Paz y apoyar intrínsecamente el uso de fanáticos suicidas, la fuerza y demás medios ilegítimos para defender y propagar creencias.
Bajo mi punto de vista, el Papa es un valiente y es el UNICO dirigente mundial que ha dicho lo que todo ciudadano de a pié piensa aún sabiéndo que realizando semejantes afirmaciones, es muy probable que se juegue el CUELLO.
Sería una increible paradoja que un Discurso que invitaba al diálogo, al uso de la RAZÓN en el desarrollo espiritual y advertía del contrasentido de la Violencia en la Religión, genere en algunos fanáticos religiosos (no todo el mundo musulmán es fanático) reacciones que desencadenen violencia.
Contribuyamos a la Paz y al uso de la Razón en nuestra espiritualidad. Demos una lección de Civilización
- hace 1 década
Pues si estaba dabdo una Conferencia en una universidad en Alemania...... aquà puedes leer la conferencia completa:
http://www.mexicosiemprefiel.com/visita_alemania_2...
Por otro lado Benedicto XVI lamenta que una parte del discurso que pronunció el pasado 12 en Ratisbona (Alemania) haya sido malinterpretado por los seguidores de la fe coránica. Perfecto: para mejorar las cosas, ahora les acusa también de no enterarse de lo que leen.
Todo sea por no reconocer que se equivocó. Porque es cierto que sus palabras tenÃan un contexto, sin duda, pero él sabe muy bien, como sabemos todos, que cuando alguien apela a lo escrito por otro sin hacer ninguna observación crÃtica es porque lo está utilizando como cita de autoridad.
Pero es que, además, el contexto de su controvertida cita del emperador bizantino Manuel II Paleólogo iba en la misma dirección, como por otro lado es lógico. Ãl querÃa poner al Islam como ejemplo de religión que pretende imponerse por la fuerza bruta, y eso es exactamente lo que hizo.
No deja de tener su aquel que Joseph Ratzinger apelara precisamente a Manuel II para apoyar su tesis.
Porque las amargas palabras sobre Mahoma que escribió a comienzos del siglo XV quien fuera hijo de Juan V eran hijas de un rencor nada teórico. La islámica TurquÃa le trajo durante toda su vida por la calle de la amargura y dejó su imperio reducido a la mÃnima expresión. Ãl mismo hubo de declararse vasallo del turco y pagar un tributo para conservar las exiguas posesiones que le quedaron. Pero, para situar las reflexiones del malhadado emperador bizantino en su debido contexto –éstas también–, conviene precisar que, cuando fue atacado por el sultán Bayaceto I, Manuel II llamó en su auxilio a cruzados occidentales, que acudieron a la pelea tan deseosos de imponer su fe por las armas como los propios turcos. Sólo que no les fue bien y fueron derrotados, en aplicación de lo observado en la famosa coplilla satÃrica: «Vinieron los sarracenos / y nos molieron a palos / que Dios ayuda a los malos / cuando son más que los buenos».
En todo caso, el error cometido por Benedicto XVI no ha sido sólo ideológico –ya me detuve ayer en ese aspecto–, sino también, y sobre todo, polÃtico. Porque se ha metido en un lÃo que era tan innecesario como inconveniente para los intereses de la Iglesia que encabeza.
Fueron muchos los años y los esfuerzos dedicados por Juan Pablo II a suavizar las contradicciones entre las principales confesiones. En lo relativo al Islam, Joseph Ratzinger los ha malbaratado de un plumazo. Ha sido la suya una actuación de trazas tan torpes que suscita la sospecha. ¿Realmente no fue consciente de la que iba a montar, o lo ha hecho a propósito?
Pero, de ser asÃ, ¿con qué propósito? ¿Quiere convertir al catolicismo en la religión oficial de la Nueva Cruzada?
- KittenLv 5hace 1 década
Hey ya suelten al Benedicto
No se puede hablar de otra cosa?
Pareciera que les hubiera pagado para que le hagan publicidad
ya estoy aburrida!!!!
- hace 1 década
no lo se, pero en que cambia el problema? dijo lo que dijo y ofendio a otra religion y tiene que pedir perdon, que demuestre que es un buen lider religioso y aproveche para enseñar que cuando uno se equivoca tiene que reconocerlo.