Cual es una receta facil para hacer una paella?
De Mariscos
4 respuestas
- cyber-femLv 4hace 1 décadaRespuesta preferida
PAELLA DE MARISCO
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
Bolsa de preparado para paella
6-8 rodajas de calamar
2 vasos de "agua" de arroz
8 mejillones
15-18 chirlas
12 gambas
4 langostas pequeñas (opcional)
1 pimiento
3 tomates
sal
aceite
colorante alimentario
1 limon
MODO DE PREPARACION
Primero debemos hacer un sofrito con el tomate y el pimiento bien picados y con abundante aceite.
Cocemos los mejillones (limpios y lavados previamente) y las chirlas en una cazuela y apartamos el caldo.
A continuación echamos los aros de calamar (troceados) al sofrito y lo sofreímos durante 5 min.
Echamos el preparado de paella siguiendo las intrucciones que nos indica la bolsa.
Añadimos el agua que nos indica la bolsa (+ ó - 1 litro) y esperamos a que hierva.
A continuación añadimos el arroz, una cucharada sopera de sal y el colorante alimentario y removemos bien y esperamos nuevamente a que hierva.
Le colocamos por encima los mejillones, gambas, cigalas... todo el marisco y procuramos que tenga una temperatura constante y dejamos sin tocar hasta que el arroz este "aldente" (15-20 min.) no más ya que se nis empezará a quemar por el centro.
Si vemos que cuando pasan esos 20 min. aún el arroz está duro o no está echo del todo no importa, apagamos el fuego, le ponemos un papel de aluminio por encima que cubra toda nuestra paellera y esperamos el tiempo que haga falta, alrededor de 15-20 min. Nunca más de 30 min. ya que el arroz se pasará.
Podemos echar un chorrito de limon cuando lo vayamos a comer (al gusto).
Para que no se nos pegue el arroz haremos el siguiente truco.
NOTA: La paella no lleva cebolla, ¿ por que? , porque la cebolla ablanda considerablemente el arroz.
TIEMPO DE PREPARACION
45 min.
DIFICULTAD
Media
- hace 1 década
hola martin, comparto contigo mi receta,
dependiendo para cuantas personas, son los ingradientes para medio kilo de arroz te salen para 10 porciones, importante por cada taza de arroz son 2 tazas de agua o caldo de pollo, ( cada cuarto de arroz es una taza).
medio kilo de arroz, trata que este grande y completo, remojado en agua media hora antes de prepararlo y lo escurres
1 cebolla mediana picada
2 o 3 ajos finamente picados
5 cucharadas soperas de consome de pollo en polvo
2 cucharadas soperas de azafran, este ingrediente es el que pinta el arroz.
2 litros de agua o caldo de pollo
un cuarto de taza de aceite, del que uses
de mariscos lo que a ti te guste que sea de a medio kilo cada uno, lo tienes que lavar
en una buena cacerola pones el aceite a que se caliente, pones el arroz, baja un poco la flama, pon el ajo y mueve cada rato, pasados 3 o 4 minutos pon la cebolla, sigue moviendo hasta que el arroz tome un colorcito cafe claro, agrega el agua o caldo de pollo, sube la flama hasta que empiece a burbujear le bajas, (aparta tantito liquido ya sea agua o caldo para que muelas el azafran y se lo pones cuando tengas que agregar el liquido ok), sazona con el consome revuelve ligeramente e incorpora acomodadito todo el marisco, con la flama baja tapalo y checalo despues de 10 minutos, hasta que se consuma el liquido. disfrutalo.
Fuente(s): mi receta - Maria ChuzenaLv 4hace 1 década
Espero te sirva! =)
Paella
Autor: Coll Joan
Ingredientes
Aceite De oliva
Ají Verde 100 g.
Ajos Dientes 2
Arroz De grano corto 500 g.
Arvejas 50 g.
Azafrán En hebras 2 papelitos
Camarones 50 g.
Cebollas Grande 1
Chauchas 50 g.
Conejo 200 g.
Fumet De pescado 1litro
Langostinos Enteros, crudos 4
Langostinos Limpios 100 g.
Limón 1
Mejillones Vivos 4
Morrones 1
Ostiones 2
Panceta Fresca 100 g.
Perejil A gusto
Pimentón Optativo 1 cda.
Pimienta A gusto
Pollo 200 g.
Sal A gusto
Salmón Blanco 100 g.
Salmón Rosado 100 g.
Tomates Perita 6
Vieiras Callos 100 g.
Abadejo 100 g.
Procedimientos
Sobre esta creación clásica de la cocina española se han escrito infinidad de recetas. Cada zona o provincia del Levante tiene diversas formas de prepararla. En muchos lugares, la famosa paella valenciana se elabora sin mariscos, solamente con productos de la tierra o granja; y en otros se le incorporan desde habas y hongos hasta caracoles. No obstante, hay una forma de hacer paella que representa a todas las regiones españolas que la producen; de ahí en más cada uno puede desarrollar una variante con más o menos ingredientes, según su gusto.
Mi forma de preparar la paella tradicional consiste en mezclar productos del mar y de la tierra junto con el arroz, tan importante en este plato. En España hay un dicho: que el comensal quiere la paella sin muchos "tropezones", lo que significa un arroz hecho con pocos ingredientes.
El nombre paella viene del árabe paila. En España las paelleras son anchas y de bordes bajos; en la Argentina son un poco más hondas, pero no deben usarse para cocinar una gran cantidad, pues eso iría en contra de una premisa fundamental: disponer el arroz lo más extendido posible para una cocción perfecta.
Cortar la panceta en daditos. Trozar el conejo y el pollo, con piel. Picar los ajos, la cebolla, los tomates, los ajíes y la mitad del morrón. Asar la otra mitad del morrón, pelarlo y cortarlo en tiras. Dividir los pescados en trozos regulares. Si se desea, blanquear las chauchas.
En una paellera con aceite saltear la panceta casi hasta dorarla. Incorporar el conejo y el pollo y sartearlo vivamente. Retirar y reservar.
Rehogar en la paellera los ajos, la cebolla, los tomates, los ajíes, el morrón picado y el perejil. Salpimentar. Volver a incorporar las carnes, verter el fumet y llevar a hervor. Agregar el azafrán hidratado en un poco de fumet.
Añadir el arroz, revolviendo con cuchara de madera para que se distribuya por todo el ancho de la paelllera; en ese momento se puede intensificar la sazón con el pimentón. Esperar que hierva nuevamente. Probar el condimento. Incorporar las chauchas, los pescados y los mariscos (reservando los langostinos enteros, los ostiones y los mejillones).
Se puede mantener sobre la llama, pero mi consejo es llevar esta paella al horno caliente, para asegurar una cocción pareja del arroz. Si se introduce en el horno, verificar que nunca deje de hervir. A los 10 minutos sacarla y ubicar los langostinos en cruz y los mejillones y ostiones en los bordes. Introducir nuevamente en el horno. A los 2 minutos volver a sacar, dar vuelta los langostinos y disponer por arriba las tiras de morrón y las arvejas. Llevar al horno 15 minutos más.
El arroz debe quedar suelto y sin líquido. Decorar los bordes con el limón cortado. Rociar con aceite de oliva y servir en seguida.
PAELLA MARINERA:
Se prepara con el mismo método que la paella clásica, sustituyendo las carnes por más cantidad y variedad de pescados y mariscos. Seguir exactamente igual los pasos de la receta anterior, duplicando la cantidad de salmones, abadejo y langostinos limpios e incluyendo 200 gramos de pulpo cocido.